miércoles, 19 de septiembre de 2012
martes, 20 de diciembre de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
jueves, 30 de diciembre de 2010
miércoles, 29 de diciembre de 2010
lunes, 27 de diciembre de 2010
viernes, 24 de diciembre de 2010
miércoles, 22 de diciembre de 2010
viernes, 3 de diciembre de 2010
Nuevas Expresiones de Masculinidad
miércoles, 10 de noviembre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
Montevideo Carlos Guida informa
Mesa: La Masculinidad en la Contemporaneidad.Jueves 21, 19:00 hs. San José 1116. Tel: 2902 3941.
Paula Delgado - ¿Cómo sos tan lindo? Libro sobre la auto-percepción de la belleza en el hombre. Artista visual. Trabaja con fotografía, video y performance la construcción de identidades.
Carlos Güida - ¿Nuevas modalidades de hegemonía en ropaje de cambios?Profesor Adjunto del Área de Salud y Ex Coordinador de la Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género de la Fac. de Psicología (UdelaR).
Pablo López - Los varones en la escuela: pistas para comenzar a indagar.Educador Social especializado en género y sexualidad. Docente de Género y Diversidad en la Licenciatura en Educación Física (UdelaR). Modera: Elina Carril - Docente del Área de Psicoanálisis de la Fac. de Psicología (UdelaR).
Cierre: "Nevermind: la persistencia de los pequeños detalles" de Carolina Guerra - Danza contemporánea.
Se entregará certificado de asistencia al Ciclo.……………………………Exposición de artes visuales "NO/MODELOS" de Valeria Píriz.Del 8 al 29 de octubre.
Actividades del Ciclo Género
Apoyan: Cava Privada, TNU, Cinemateca Uruguaya, llamaleH, Viví Cultura y UNIFEM.
Paula Delgado - ¿Cómo sos tan lindo? Libro sobre la auto-percepción de la belleza en el hombre. Artista visual. Trabaja con fotografía, video y performance la construcción de identidades.
Carlos Güida - ¿Nuevas modalidades de hegemonía en ropaje de cambios?Profesor Adjunto del Área de Salud y Ex Coordinador de la Cátedra Libre en Salud Reproductiva, Sexualidad y Género de la Fac. de Psicología (UdelaR).
Pablo López - Los varones en la escuela: pistas para comenzar a indagar.Educador Social especializado en género y sexualidad. Docente de Género y Diversidad en la Licenciatura en Educación Física (UdelaR). Modera: Elina Carril - Docente del Área de Psicoanálisis de la Fac. de Psicología (UdelaR).
Cierre: "Nevermind: la persistencia de los pequeños detalles" de Carolina Guerra - Danza contemporánea.
Se entregará certificado de asistencia al Ciclo.……………………………Exposición de artes visuales "NO/MODELOS" de Valeria Píriz.Del 8 al 29 de octubre.
Actividades del Ciclo Género
Apoyan: Cava Privada, TNU, Cinemateca Uruguaya, llamaleH, Viví Cultura y UNIFEM.
jueves, 7 de octubre de 2010
REDMas Nicaragua festejos de los tres años
La Redmas: menos machismo y más igualdad
La Red de Masculinidad por la Igualdad de Género (Redmas) es una instancia nacional que aglutina a 20 organizaciones, cuyo objetivo es fortalecer el trabajo de masculinidad con un enfoque de género y generacional, incidir para estos enfoques se trabajen con niños, niñas y adolescentes, compartir experiencias entre organizaciones y llegar a ser un espacio de referencia nacional e internacional para el trabajo de masculinidad y género.
La Redmas surge el 17 de Octubre del 2007, como resultado de un taller que se hizo en el mes de Septiembre de este mismo año. Este taller fue organizado por una comisión mixta de 4 organizaciones: CEPS, PAJ-Si Mujer, AHCV y Puntos de Encuentro, organizaciones que a su vez contaron con el apoyo financiero y técnico de Save the Children.
En el 2008 ejecutamos nuestro primer proyecto conjunto, el cual titulamos: “Compartiendo con mi profe: Una propuesta de capacitación en el enfoque de género y masculinidad a organizaciones, estudiantes entre 10 y 14 años, y sus profesores y profesoras”. Con este proyecto, que se ejecutó en un término de 10 meses, nos propusimos sensibilizar al personal docente y a estudiantes de algunas escuelas en Ocotal, Somoto, Estelí, Managua y Ciudad Sandino ante la violencia física y sexual que sufren niñas, niños y adolescentes, así como sobre sus derechos.
En este proceso, logramos elaborar conjuntamente seis módulos de capacitación, haciendo uso de una metodología vivencial y participativa. Con estos módulos, se hicieron una serie de talleres y se capacitaron 1500 promotores y promotoras. También realizamos una sistematización de la experiencia previamente acumulada por 7 de las organizaciones miembras de la Redmas en materia de capacitación en género y masculinidad dirigida a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Logramos también producir un paquete educativo sobre el machismo y la presión social a que están expuestos los adolescentes varones. Este paquete incluye una edición especial de la serie “Sexto Sentido”, de Puntos de Encuentro, que resalta la historia de Gabriel, y una guía metodológica para hacer charlas y talleres sobre este tema.
En el 2009 Lanzamos nuestra primera campaña educativa “Ser machista es balurde, los chavalos perdemos siendo machistas” dirigida a varones de 10 a 15 años, la cual está orientada a cuestionar el ejercicio abusivo y prejuicioso de la sexualidad, la cual forma parte de la socialización de género de niños y adolescentes varones. Con esta campaña nos propusimos, también, promover que los varones pudieran lidiar positivamente con la presión a tener que demostrar que son hombres, mediante el ejercicio de la coerción sexual, de las relaciones sexuales sin protección, del sexo comprado, y de la discriminación de la diversidad sexual.
La Redmas es también miembro de MenEngage, una alianza global de aproximadamente 500 organizaciones de la sociedad civil que están involucradas en investigaciones, intervenciones e incidencia política, y que le apuestan a involucrar a los hombres en la promoción de la equidad de genero, de la salud y bienestar de niños y niñas, mujeres y hombres.
La Red de Masculinidad por la Igualdad de Género (Redmas) es una instancia nacional que aglutina a 20 organizaciones, cuyo objetivo es fortalecer el trabajo de masculinidad con un enfoque de género y generacional, incidir para estos enfoques se trabajen con niños, niñas y adolescentes, compartir experiencias entre organizaciones y llegar a ser un espacio de referencia nacional e internacional para el trabajo de masculinidad y género.
La Redmas surge el 17 de Octubre del 2007, como resultado de un taller que se hizo en el mes de Septiembre de este mismo año. Este taller fue organizado por una comisión mixta de 4 organizaciones: CEPS, PAJ-Si Mujer, AHCV y Puntos de Encuentro, organizaciones que a su vez contaron con el apoyo financiero y técnico de Save the Children.
En el 2008 ejecutamos nuestro primer proyecto conjunto, el cual titulamos: “Compartiendo con mi profe: Una propuesta de capacitación en el enfoque de género y masculinidad a organizaciones, estudiantes entre 10 y 14 años, y sus profesores y profesoras”. Con este proyecto, que se ejecutó en un término de 10 meses, nos propusimos sensibilizar al personal docente y a estudiantes de algunas escuelas en Ocotal, Somoto, Estelí, Managua y Ciudad Sandino ante la violencia física y sexual que sufren niñas, niños y adolescentes, así como sobre sus derechos.
En este proceso, logramos elaborar conjuntamente seis módulos de capacitación, haciendo uso de una metodología vivencial y participativa. Con estos módulos, se hicieron una serie de talleres y se capacitaron 1500 promotores y promotoras. También realizamos una sistematización de la experiencia previamente acumulada por 7 de las organizaciones miembras de la Redmas en materia de capacitación en género y masculinidad dirigida a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
Logramos también producir un paquete educativo sobre el machismo y la presión social a que están expuestos los adolescentes varones. Este paquete incluye una edición especial de la serie “Sexto Sentido”, de Puntos de Encuentro, que resalta la historia de Gabriel, y una guía metodológica para hacer charlas y talleres sobre este tema.
En el 2009 Lanzamos nuestra primera campaña educativa “Ser machista es balurde, los chavalos perdemos siendo machistas” dirigida a varones de 10 a 15 años, la cual está orientada a cuestionar el ejercicio abusivo y prejuicioso de la sexualidad, la cual forma parte de la socialización de género de niños y adolescentes varones. Con esta campaña nos propusimos, también, promover que los varones pudieran lidiar positivamente con la presión a tener que demostrar que son hombres, mediante el ejercicio de la coerción sexual, de las relaciones sexuales sin protección, del sexo comprado, y de la discriminación de la diversidad sexual.
La Redmas es también miembro de MenEngage, una alianza global de aproximadamente 500 organizaciones de la sociedad civil que están involucradas en investigaciones, intervenciones e incidencia política, y que le apuestan a involucrar a los hombres en la promoción de la equidad de genero, de la salud y bienestar de niños y niñas, mujeres y hombres.
domingo, 3 de octubre de 2010
sábado, 2 de octubre de 2010
Lenin Cardenas desde el Peru ¿ Hasta Cuando? Basta ya de muertes femeninas
Rocío Silva SantistebanSeptember 26,
2010¿Machos o dementes?Ha muerto una mujer a manos de su pareja. No es noticia: eso sucede todos los días en Lima y en las diferentes provincias del Perú. Mientras un acto, aun cuando sea criminal, se reproduzca constantemente, deja de ser un escándalo social y de las primeras planas pasa a las oscuras esquinas de policiales en la prensa “seria” y es olvidada por las páginas encarnadas de la prensa ambarina.Pero resulta que el asesino descuartizó el cadáver y lo fue regando por la ciudad de Lima: en el río Rímac, en un descampado, en distritos tan lejanos como Ate y Surco. Eso llamó la atención de algunos medios que se refocilaron en los detalles macabros. La opinión pública entonces le dio mayor atención a este caso. Los médicos legistas, luego de analizar los restos trozados del cadáver, dieron con la identidad de la víctima: Bárbara Mamani Gamarra, de 31 años, puneña, trabajadora del hogar. La policía había sospechado de la pareja de la víctima, un hombre de 22 años llamado Aurelio Baltazar Ureta, a quien capturaron. Luego de dos días de interrogatorio confesó: él la había matado por celos. Unos celos locos. Unos celos machos.La prensa pregunta a los médicos legistas sobre las condiciones mentales del asesino y los médicos, sin dudarlo, sugirieron algún tipo de patología. Los medios y los médicos, aun cuando no haya evidencias de inimputabilidad penal, pretenden desconocer ciertas características de la masculinidad en nuestro país cuando alegan “patologías” a conductas que se han vuelto regulares, usuales y repetitivas. ¡Si los crímenes a mujeres realizados por varones de su entorno se vuelven cosa de todos los días, ¿por qué se puede imputar que los asesinos tienen conductas totalmente inusuales e incluso patológicas?!Lamentablemente no es así. El feminicidio –porque homicidio no es– se ha convertido en una de las formas de muerte por violencia más frecuente en nuestro país. No se puede excusar o racionalizar estos crímenes por la celopatía masculina ni por inseguridad de varón. Se trata, como lo ha sostenido Jeannette Llaja, directora de DEMUS, de que muchos hombres tienen un afán de control de la sexualidad de las mujeres en una sociedad fuertemente machista que permite estas conductas porque, permanentemente, las justifica. Esto se ha dado con los “descargos” de los asesinos: “ella me sacaba la vuelta”, “ella se veía con otro”, “ella me iba a dejar”. Los policías, a su vez, siempre sospechan de las víctimas como si se tratara de la azuzadora de su propio asesinato. Este conjunto de características articulan un feminicidio, que es en buena cuenta un asesinato por misoginia.Y misoginia, recuérdese, no es solo odio a las mujeres, sino, sobre todo, desprecio. Se trata de esa conducta de hombres y, ¡¡oh sí!!, también mujeres que ningunean a la mujer en tanto tal y con ella todo lo considerado como femenino. El feminicidio es una “práctica” que tiene como “teoría” al machismo. Para parar los feminicidios no solo se debe tener consideraciones de orden normativo o penal sino preventivo, y esto implica, sobre todo, plantear políticas públicas que puedan menguar las aspiraciones machistas de muchos peruanos y peruanas. No solo es una cuestión de la escuela: los medios tienen un gran rol en la sordidez de este machismo que cada vez más se vuelve, paradójicamente, tenaz, arborescente y más y más primitivo. En el Perú tres mujeres mueren al mes en manos de sus parejas, ¿acaso estamos esperando que mueran tres al día para parar esta lacra?Esta kolumna ha sido publicada en La República el domingo 26 de septiembre de 2010http://kolumnaokupa.blogsome.com/http://www.larepublica.pe/kolumna-okupa/26/09/2010/machos-o-dementes
2010¿Machos o dementes?Ha muerto una mujer a manos de su pareja. No es noticia: eso sucede todos los días en Lima y en las diferentes provincias del Perú. Mientras un acto, aun cuando sea criminal, se reproduzca constantemente, deja de ser un escándalo social y de las primeras planas pasa a las oscuras esquinas de policiales en la prensa “seria” y es olvidada por las páginas encarnadas de la prensa ambarina.Pero resulta que el asesino descuartizó el cadáver y lo fue regando por la ciudad de Lima: en el río Rímac, en un descampado, en distritos tan lejanos como Ate y Surco. Eso llamó la atención de algunos medios que se refocilaron en los detalles macabros. La opinión pública entonces le dio mayor atención a este caso. Los médicos legistas, luego de analizar los restos trozados del cadáver, dieron con la identidad de la víctima: Bárbara Mamani Gamarra, de 31 años, puneña, trabajadora del hogar. La policía había sospechado de la pareja de la víctima, un hombre de 22 años llamado Aurelio Baltazar Ureta, a quien capturaron. Luego de dos días de interrogatorio confesó: él la había matado por celos. Unos celos locos. Unos celos machos.La prensa pregunta a los médicos legistas sobre las condiciones mentales del asesino y los médicos, sin dudarlo, sugirieron algún tipo de patología. Los medios y los médicos, aun cuando no haya evidencias de inimputabilidad penal, pretenden desconocer ciertas características de la masculinidad en nuestro país cuando alegan “patologías” a conductas que se han vuelto regulares, usuales y repetitivas. ¡Si los crímenes a mujeres realizados por varones de su entorno se vuelven cosa de todos los días, ¿por qué se puede imputar que los asesinos tienen conductas totalmente inusuales e incluso patológicas?!Lamentablemente no es así. El feminicidio –porque homicidio no es– se ha convertido en una de las formas de muerte por violencia más frecuente en nuestro país. No se puede excusar o racionalizar estos crímenes por la celopatía masculina ni por inseguridad de varón. Se trata, como lo ha sostenido Jeannette Llaja, directora de DEMUS, de que muchos hombres tienen un afán de control de la sexualidad de las mujeres en una sociedad fuertemente machista que permite estas conductas porque, permanentemente, las justifica. Esto se ha dado con los “descargos” de los asesinos: “ella me sacaba la vuelta”, “ella se veía con otro”, “ella me iba a dejar”. Los policías, a su vez, siempre sospechan de las víctimas como si se tratara de la azuzadora de su propio asesinato. Este conjunto de características articulan un feminicidio, que es en buena cuenta un asesinato por misoginia.Y misoginia, recuérdese, no es solo odio a las mujeres, sino, sobre todo, desprecio. Se trata de esa conducta de hombres y, ¡¡oh sí!!, también mujeres que ningunean a la mujer en tanto tal y con ella todo lo considerado como femenino. El feminicidio es una “práctica” que tiene como “teoría” al machismo. Para parar los feminicidios no solo se debe tener consideraciones de orden normativo o penal sino preventivo, y esto implica, sobre todo, plantear políticas públicas que puedan menguar las aspiraciones machistas de muchos peruanos y peruanas. No solo es una cuestión de la escuela: los medios tienen un gran rol en la sordidez de este machismo que cada vez más se vuelve, paradójicamente, tenaz, arborescente y más y más primitivo. En el Perú tres mujeres mueren al mes en manos de sus parejas, ¿acaso estamos esperando que mueran tres al día para parar esta lacra?Esta kolumna ha sido publicada en La República el domingo 26 de septiembre de 2010http://kolumnaokupa.blogsome.com/http://www.larepublica.pe/kolumna-okupa/26/09/2010/machos-o-dementes
lunes, 27 de septiembre de 2010
Argentina Fopea comunicado sobre redes de prostitución y trata
Debate en Argentina por la publicación de anuncios vinculados a las mafias de la prostitución y el proxenetismo
Internacional, Medios de Comunicación, Prostitución, Comunicación y género, Publicidad, Violencia de género, Trata, Buenos Aires, Lunes 27 de septiembre de 2010, por Andrés D´Alessandro
Buenos Aires, 27 sep. 10. AmecoPress.- En el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) manifiestó nuevamente su preocupación por la persistente publicación, en medios gráficos de Argentina y de la región latinoamericana, de publicidades que promueven la explotación de la prostitución y la trata de personas en sus variadas formas.
Como señaló Fopea en su pronunciamiento del 5 de julio de 2010, “las investigaciones judiciales y de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y sociales han demostrado que detrás de estas ofertas que aparecen de manera sistemática y organizada en los medios de comunicación, existen vastas redes de captación, circulación y sometimiento de personas, con ramificaciones nacionales, regionales e internacionales de tráfico”.
Fopea expresó públicamente que -al estar penada por las legislaciones internacionales y nacionales la trata de personas para su sometimiento sexual y laboral- la cuestión merece un compromiso de parte de los medios de comunicación que, además de aportar investigaciones sobre estos ilícitos, se comprometan también revisando los criterios de publicación de avisos, a fin de no ser cómplices de un delito aberrante.
El comunicado de Fopea señaló como, cuanto menos, contradictoria “la conducta de medios de comunicación que, en su definición editorial y su construcción noticiosa colaboran con la denuncia de estas formas modernas de sometimiento pero, al mismo tiempo, favorecen desde sus páginas de publicidad la expansión del negocio de la prostitución y la trata de personas publicando avisos clasificados de proxenetismo y explotación sexual o ligados a evidentes fines de reclutar a menores o personas socialmente vulnerables.
Un dato adicional es la creciente naturalización de estos avisos entre las ofertas comerciales de automotores, viviendas, electrodomésticos y búsqueda de personal, como si fueran parte de una oferta lícita”.
Tras la difusión del comunicado, al menos tres medios gráficos anunciaron la discontinuación de esta clase de avisos: el diario La Mañana de Neuquén, el Semanario El Tiempo, de la ciudad bonaerense de Pergamino, y el diario La República de Corrientes.
Desde Fopea esperamos que esta medida inspire a otros medios de comunicación a actuar con el mismo sentido, lo que constituye un importante paso en un difícil proceso de concientización sobre las dimensiones de este flagelo social, a la vez que despejan dudas sobre actitudes que podrían ser consideradas como de complicidad con estos delitos.
Foto: Archivo AmecoPress
Internacional, Medios de Comunicación, Prostitución, Comunicación y género, Publicidad, Violencia de género, Trata, Buenos Aires, Lunes 27 de septiembre de 2010, por Andrés D´Alessandro
Buenos Aires, 27 sep. 10. AmecoPress.- En el Día Internacional contra la explotación sexual y la trata de personas, el Foro de Periodismo Argentino (Fopea) manifiestó nuevamente su preocupación por la persistente publicación, en medios gráficos de Argentina y de la región latinoamericana, de publicidades que promueven la explotación de la prostitución y la trata de personas en sus variadas formas.
Como señaló Fopea en su pronunciamiento del 5 de julio de 2010, “las investigaciones judiciales y de organizaciones gubernamentales, no gubernamentales y sociales han demostrado que detrás de estas ofertas que aparecen de manera sistemática y organizada en los medios de comunicación, existen vastas redes de captación, circulación y sometimiento de personas, con ramificaciones nacionales, regionales e internacionales de tráfico”.
Fopea expresó públicamente que -al estar penada por las legislaciones internacionales y nacionales la trata de personas para su sometimiento sexual y laboral- la cuestión merece un compromiso de parte de los medios de comunicación que, además de aportar investigaciones sobre estos ilícitos, se comprometan también revisando los criterios de publicación de avisos, a fin de no ser cómplices de un delito aberrante.
El comunicado de Fopea señaló como, cuanto menos, contradictoria “la conducta de medios de comunicación que, en su definición editorial y su construcción noticiosa colaboran con la denuncia de estas formas modernas de sometimiento pero, al mismo tiempo, favorecen desde sus páginas de publicidad la expansión del negocio de la prostitución y la trata de personas publicando avisos clasificados de proxenetismo y explotación sexual o ligados a evidentes fines de reclutar a menores o personas socialmente vulnerables.
Un dato adicional es la creciente naturalización de estos avisos entre las ofertas comerciales de automotores, viviendas, electrodomésticos y búsqueda de personal, como si fueran parte de una oferta lícita”.
Tras la difusión del comunicado, al menos tres medios gráficos anunciaron la discontinuación de esta clase de avisos: el diario La Mañana de Neuquén, el Semanario El Tiempo, de la ciudad bonaerense de Pergamino, y el diario La República de Corrientes.
Desde Fopea esperamos que esta medida inspire a otros medios de comunicación a actuar con el mismo sentido, lo que constituye un importante paso en un difícil proceso de concientización sobre las dimensiones de este flagelo social, a la vez que despejan dudas sobre actitudes que podrían ser consideradas como de complicidad con estos delitos.
Foto: Archivo AmecoPress
domingo, 26 de septiembre de 2010
Desde LIma Margarita Diaz Picasoo escribe
Los Padres de la Patria
Margarita María Díaz Picasso
Esta expresión se usa frecuentemente para describir a las autoridades de un país, sus líderes, personajes de renombre, entre otros. Sin pronunciarnos sobre nuestro acuerdo o desacuerdo con esta frase (que debiera ser Padres y Madres); hoy le daré un nuevo matiz, el de los PADRES entendidos como PAPÁS, más aún Hombre o Varón que se convierte en PADRE en nuestro país.
Ser Papá en el Perú no es cosa fácil, encontramos que desde la socialización de los varoncitos cuando niños, el significado y contenido de “su paternidad” no está tan dibujado o definido como el caso de la “maternidad para las mujercitas”.
Asumimos todos y todas la naturalidad de la maternidad en desmedro de la paternidad, con lo que relegamos querámoslo o no a los Padres a un segundo orden, subalterno, de observador cuasi participante frente a la omnipotencia materna.
Ahora mismo, yace en el olvido una Ley muy interesante para nuestros Padres de la Patria, la Ley Nº 29409 “Ley que concede el derecho de Licencia por Paternidad a los Trabajadores de la Actividad Pública y Privada”. Esta Ley, que incluye a las fuerzas armadas y policiales, y que lastimosamente fue restringida para el varón conviviente o esposo de la mujer, reconoce a favor de los varones-padres, el derecho a una licencia remunerada por cuatro días hábiles consecutivos, contados entre la fecha del nacimiento de su hijo o hija, y la fecha en que la madre o el hijo/hija sean dados de alta en el centro médico respectivo. Esta licencia es irrenunciable, lo cual constituye un avance, sin embargo encontramos que se trata de un plazo muy corto y que además solo se aplica mientras la madre o el hijo o hija se encuentran en un establecimiento médico. Ello significa que el padre es una vez más subsidiario de la madre, más allá del ínfimo periodo de tiempo de cuatro días. En fin, siendo optimistas, diremos que se trata de un ¿comienzo? Falta aún mucho por recorrer.
La tendencia en Sudamérica es la de aumentar el número de días de la licencia por paternidad; así por ejemplo, Chile en el año 2005 aumentó el plazo de un día a cinco días (Ley 20.047); Paraguay en el año 2007 aumentó el plazo de dos días a tres días (Ley 3384/2007) y Uruguay, en el año 2005, respecto a la licencia por paternidad a favor de los funcionarios públicos, aumentó el plazo de tres días a diez días (Ley 17.930, artículo 26º); y en el año 2008, aprobó la licencia por paternidad de tres días a favor de los trabajadores de la actividad privada (Ley Nº 18.345). De otro lado, Venezuela (septiembre 2007) y Ecuador (febrero 2009) han adoptado un régimen diferenciado para la determinación de los plazos de la licencia por paternidad, considerando las situaciones más frecuentes (parto múltiple, cesárea, discapacidad, adopción, etc.); dichos plazos van de un mínimo de ocho días hasta un máximo de veintiocho días.
En Brasil, la Comisión de Asuntos Sociales del Senado aprobó la propuesta presentada por la senadora Patricia Saboya de ampliar la licencia por paternidad a quince días, mediante el Proyecto de Ley del Senado Nº 666 del 2007, el mismo que fue remitido a la Cámara de Diputados para su debate conjuntamente con el proyecto de ley presentado por el diputado Urzoni Rocha que propone una licencia por paternidad de treinta días.
Como podemos observar, en nuestro país estamos “avanzando” poco sobre este tema. Siendo las peruanas y peruanos proclives a las comparaciones, y reconociendo que nos gusta medirnos con los países vecinos y de alrededores, podríamos empezar a compararnos en varios sentidos y no solamente respecto a nuestros logros económicos de nivel macro.
Si partimos de que la democracia es para todos y todas, y nos permitimos imaginar una sociedad inclusiva y justa podemos empezar por preguntarnos ¿qué estamos haciendo para alcanzar esa nueva utopía llamada igualdad de oportunidades entre mujeres y varones?, ¿sabemos cuántos padres han tomado la licencia de paternidad?, ¿Qué dificultades han tenido?, ¿A cuántos se las han negado?, ¿Dónde está el Reglamento de esta Ley? Entre otros, vale recordar que el padre y la madre tienen responsabilidades compartidas respecto a la crianza y el cuidado de las hijas e hijos, y el Estado tiene la obligación de ejecutar políticas que las promuevan, en cumplimiento de los incisos c) y d) del artículo 2º de la Ley de Fortalecimiento de la Familia, aprobada por Ley Nº 28542, en concordancia con los compromisos internacionales asumidos por el Estado Peruano en materia de niñez, igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como, igualdad de trato entre trabajadoras y trabajadores
Lima Sep 2010 Margarita Diaz Picasso
Margarita María Díaz Picasso
Esta expresión se usa frecuentemente para describir a las autoridades de un país, sus líderes, personajes de renombre, entre otros. Sin pronunciarnos sobre nuestro acuerdo o desacuerdo con esta frase (que debiera ser Padres y Madres); hoy le daré un nuevo matiz, el de los PADRES entendidos como PAPÁS, más aún Hombre o Varón que se convierte en PADRE en nuestro país.
Ser Papá en el Perú no es cosa fácil, encontramos que desde la socialización de los varoncitos cuando niños, el significado y contenido de “su paternidad” no está tan dibujado o definido como el caso de la “maternidad para las mujercitas”.
Asumimos todos y todas la naturalidad de la maternidad en desmedro de la paternidad, con lo que relegamos querámoslo o no a los Padres a un segundo orden, subalterno, de observador cuasi participante frente a la omnipotencia materna.
Ahora mismo, yace en el olvido una Ley muy interesante para nuestros Padres de la Patria, la Ley Nº 29409 “Ley que concede el derecho de Licencia por Paternidad a los Trabajadores de la Actividad Pública y Privada”. Esta Ley, que incluye a las fuerzas armadas y policiales, y que lastimosamente fue restringida para el varón conviviente o esposo de la mujer, reconoce a favor de los varones-padres, el derecho a una licencia remunerada por cuatro días hábiles consecutivos, contados entre la fecha del nacimiento de su hijo o hija, y la fecha en que la madre o el hijo/hija sean dados de alta en el centro médico respectivo. Esta licencia es irrenunciable, lo cual constituye un avance, sin embargo encontramos que se trata de un plazo muy corto y que además solo se aplica mientras la madre o el hijo o hija se encuentran en un establecimiento médico. Ello significa que el padre es una vez más subsidiario de la madre, más allá del ínfimo periodo de tiempo de cuatro días. En fin, siendo optimistas, diremos que se trata de un ¿comienzo? Falta aún mucho por recorrer.
La tendencia en Sudamérica es la de aumentar el número de días de la licencia por paternidad; así por ejemplo, Chile en el año 2005 aumentó el plazo de un día a cinco días (Ley 20.047); Paraguay en el año 2007 aumentó el plazo de dos días a tres días (Ley 3384/2007) y Uruguay, en el año 2005, respecto a la licencia por paternidad a favor de los funcionarios públicos, aumentó el plazo de tres días a diez días (Ley 17.930, artículo 26º); y en el año 2008, aprobó la licencia por paternidad de tres días a favor de los trabajadores de la actividad privada (Ley Nº 18.345). De otro lado, Venezuela (septiembre 2007) y Ecuador (febrero 2009) han adoptado un régimen diferenciado para la determinación de los plazos de la licencia por paternidad, considerando las situaciones más frecuentes (parto múltiple, cesárea, discapacidad, adopción, etc.); dichos plazos van de un mínimo de ocho días hasta un máximo de veintiocho días.
En Brasil, la Comisión de Asuntos Sociales del Senado aprobó la propuesta presentada por la senadora Patricia Saboya de ampliar la licencia por paternidad a quince días, mediante el Proyecto de Ley del Senado Nº 666 del 2007, el mismo que fue remitido a la Cámara de Diputados para su debate conjuntamente con el proyecto de ley presentado por el diputado Urzoni Rocha que propone una licencia por paternidad de treinta días.
Como podemos observar, en nuestro país estamos “avanzando” poco sobre este tema. Siendo las peruanas y peruanos proclives a las comparaciones, y reconociendo que nos gusta medirnos con los países vecinos y de alrededores, podríamos empezar a compararnos en varios sentidos y no solamente respecto a nuestros logros económicos de nivel macro.
Si partimos de que la democracia es para todos y todas, y nos permitimos imaginar una sociedad inclusiva y justa podemos empezar por preguntarnos ¿qué estamos haciendo para alcanzar esa nueva utopía llamada igualdad de oportunidades entre mujeres y varones?, ¿sabemos cuántos padres han tomado la licencia de paternidad?, ¿Qué dificultades han tenido?, ¿A cuántos se las han negado?, ¿Dónde está el Reglamento de esta Ley? Entre otros, vale recordar que el padre y la madre tienen responsabilidades compartidas respecto a la crianza y el cuidado de las hijas e hijos, y el Estado tiene la obligación de ejecutar políticas que las promuevan, en cumplimiento de los incisos c) y d) del artículo 2º de la Ley de Fortalecimiento de la Familia, aprobada por Ley Nº 28542, en concordancia con los compromisos internacionales asumidos por el Estado Peruano en materia de niñez, igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, así como, igualdad de trato entre trabajadoras y trabajadores
Lima Sep 2010 Margarita Diaz Picasso
miércoles, 1 de septiembre de 2010
Argentina nota en Artemisa padecimientos y avances de genero....masculino por Marcela Valente
Padecimientos y avances de género...masculinoPor Marcela Valente 31.8.2010 Compelidos por el desarrollo de la mujer, cada vez más hombres latinoamericanos se comprometen con la crianza de los hijos. Pero aún les cuesta asumir un papel más equitativo en las tareas del hogar y cargan todavía con la exigencia de ser los principales proveedores económicos.
'Hay un modelo hegemónico que demanda a los varones tener éxito económico, ser fuertes, ostentar inteligencia racional, tener poder y una sexualidad heterosexual', dijo a IPS el argentino Hugo Huberman, psicólogo social y coordinador de talleres sobre masculinidades en diferentes países de América Latina.
Ese estereotipo cultural muy arraigado 'es un factor de riesgo para la salud física y mental de los hombres porque implica sedentarismo y una coraza sobre los sentimientos', remarcó. Pero por ahora no hay un movimiento de hombres decidido a cambiar, como hubo en su momento uno de mujeres.
'Se sigue diciendo que el hombre que llora es ‘marica’ y que hacerse hombre es hacerse fuerte', recordó. Esa imposición, aún vigente, se traduce en menor expectativa de vida para ellos. Según datos de la Organizaciones de Naciones Unidas, en la región los hombres viven en promedio cinco años menos que las mujeres.
'Se espera que ellos sean más arriesgados y entonces conducen ebrios, asumen trabajos de mayor exposición como subirse a un andamio sin casco', mencionó. Por esas conductas, muchos tienen accidentes, infartos, depresiones y disfunciones sexuales, que Hubermán identificó como 'costos del modelo hegemónico'.
Un estudio realizado por investigadores del Boston College y difundido este año reveló que en Estados Unidos existe en muchos hogares de clase media una 'revolución silenciosa' de hombres peleando por un mayor espacio en sus hogares, donde la mujer hace rato que está insertada en el ámbito laboral.
Así como en los últimos 30 años ellas ganaron ese espacio afuera, ellos van en busca de trabajos con horarios más flexibles y se están involucrando más en la crianza de los hijos y tareas domésticas, revela el trabajo titulado 'El nuevo papá' de la universidad de la ciudad estadounidense.
No obstante, el rol de ser quienes ganan el pan, no desaparece. Sigue siendo parte de la nueva identidad de los varones dentro de la familia. El modelo es similar al que se observa en los sectores de clase media de países latinoamericanos, según un estudio publicado en Argentina en julio.
La investigación regional '¿Padres de hoy, varones de antes?' confirmó que si bien hay una mayor integración de ellos en las tareas del hogar y en la crianza, se está muy lejos de un nuevo paradigma.
'Hay pequeños cambios, no silenciosos, porque uno puede ver a muchos hombres en las plazas o en las escuelas, pero no una revolución', relativizó a IPS la socióloga Liliana Findling, del Instituto de Investigaciones Gino Germani, co autora del trabajo junto a un equipo de investigadoras.
El estudio, basado en una veintena de entrevistas a padres de entre 30 y 40 años de sectores medios de Buenos Aires, concluye que los hombres dan hoy gran importancia a la paternidad, pero que persisten inequidades en el hogar. Ellos se involucran menos que ellas en lo doméstico y siguen cargando con el peso de ser los proveedores.
En general, dijo Findling, los nuevos padres 'gozan de la paternidad' y 'ayudan' con las tareas domésticas, pero ellas siguen cargando con una mayor responsabilidad en la crianza y las tareas de limpieza.
'Yo siento que hago un montón de cosas y ella siente que no alcanza lo que hago, seguramente no alcanza, pero creo que para un tipo (varón) es bastante', confiesa en el estudio Álvaro, que tiene 33 años, una esposa que trabaja y dos hijos.
Martín Marotta retrasó la decisión de formar una pareja estable hasta que se unió a una mujer profesional, ambos con una carrera afianzada. Ahora, con 40 años, tienen dos hijos, uno de dos años y una recién nacida.
Este diseñador gráfico contó a IPS que durante su primera juventud sació las ganas de viajar y divertirse, luego se concentró en su desarrollo profesional y ahora está abocado a cambiar pañales y otros quehaceres.
'Con Internet puedo trabajar a distancia, sin restricciones de horario ni días fijos laborables, y eso me permite estar mucho tiempo en casa, llevar o retirar a mi hijo de la escuela, almorzar o jugar con él', dice en referencia al mayor de ellos.
No obstante, según la investigación de Findling, ninguno escapa del todo a la tradicional responsabilidad de ser el sostén económico, derivada del modelo hegemónico, inclusive si las esposas trabajan y tienen buenos ingresos.
'El rol del padre proveedor se presenta como una categoría central en el discurso de los entrevistados. Este mandato cultural, profundamente arraigado, aparece como una exigencia impostergable entre algunos varones entrevistados', dice el estudio.
En una conversación informal con IPS, una mujer de 42 años, que acaba de regresar al mundo laboral después de haberse desempeñado como responsable de su hogar y madre exclusivamente, se quejaba porque el marido pretendía que el dinero que empezó a ganar contribuya al alquiler de la vivienda.
'Ahora que tengo plata (dinero) quiero comprar cosas para mi, para la casa o hacerles regalos a los chicos, no quiero usarlo para el alquiler, si a él no le alcanza que trabaje más horas', protestaba, aunque estaba contenta de que su esposo colaborara más ahora con la limpieza y la comida. Para Huberman, esto muestra que los cambios hacia una mayor equidad de género todavía no son profundos. 'Aunque los hombres se involucran más, no lo hacen por un deseo de cambio sino por imposición de la convivencia'.
'Hay un cambio en relación a la figura autoritaria y lejana del padre de otras épocas, y muchos más hombres que cambian pañales, pero yo creo que es porque no tienen más alternativa que acomodarse a los cambios que hizo la mujer', advirtió.
En ese escenario general, dijo, existen 'pequeños gérmenes' donde se procura romper con el estereotipo, pero por ahora son solo quiebres del modelo hegemónico y no un deseo genuino de cambio como el que empujaron hace ya décadas las mujeres.
Artemisa Noticias/IPS
'Hay un modelo hegemónico que demanda a los varones tener éxito económico, ser fuertes, ostentar inteligencia racional, tener poder y una sexualidad heterosexual', dijo a IPS el argentino Hugo Huberman, psicólogo social y coordinador de talleres sobre masculinidades en diferentes países de América Latina.
Ese estereotipo cultural muy arraigado 'es un factor de riesgo para la salud física y mental de los hombres porque implica sedentarismo y una coraza sobre los sentimientos', remarcó. Pero por ahora no hay un movimiento de hombres decidido a cambiar, como hubo en su momento uno de mujeres.
'Se sigue diciendo que el hombre que llora es ‘marica’ y que hacerse hombre es hacerse fuerte', recordó. Esa imposición, aún vigente, se traduce en menor expectativa de vida para ellos. Según datos de la Organizaciones de Naciones Unidas, en la región los hombres viven en promedio cinco años menos que las mujeres.
'Se espera que ellos sean más arriesgados y entonces conducen ebrios, asumen trabajos de mayor exposición como subirse a un andamio sin casco', mencionó. Por esas conductas, muchos tienen accidentes, infartos, depresiones y disfunciones sexuales, que Hubermán identificó como 'costos del modelo hegemónico'.
Un estudio realizado por investigadores del Boston College y difundido este año reveló que en Estados Unidos existe en muchos hogares de clase media una 'revolución silenciosa' de hombres peleando por un mayor espacio en sus hogares, donde la mujer hace rato que está insertada en el ámbito laboral.
Así como en los últimos 30 años ellas ganaron ese espacio afuera, ellos van en busca de trabajos con horarios más flexibles y se están involucrando más en la crianza de los hijos y tareas domésticas, revela el trabajo titulado 'El nuevo papá' de la universidad de la ciudad estadounidense.
No obstante, el rol de ser quienes ganan el pan, no desaparece. Sigue siendo parte de la nueva identidad de los varones dentro de la familia. El modelo es similar al que se observa en los sectores de clase media de países latinoamericanos, según un estudio publicado en Argentina en julio.
La investigación regional '¿Padres de hoy, varones de antes?' confirmó que si bien hay una mayor integración de ellos en las tareas del hogar y en la crianza, se está muy lejos de un nuevo paradigma.
'Hay pequeños cambios, no silenciosos, porque uno puede ver a muchos hombres en las plazas o en las escuelas, pero no una revolución', relativizó a IPS la socióloga Liliana Findling, del Instituto de Investigaciones Gino Germani, co autora del trabajo junto a un equipo de investigadoras.
El estudio, basado en una veintena de entrevistas a padres de entre 30 y 40 años de sectores medios de Buenos Aires, concluye que los hombres dan hoy gran importancia a la paternidad, pero que persisten inequidades en el hogar. Ellos se involucran menos que ellas en lo doméstico y siguen cargando con el peso de ser los proveedores.
En general, dijo Findling, los nuevos padres 'gozan de la paternidad' y 'ayudan' con las tareas domésticas, pero ellas siguen cargando con una mayor responsabilidad en la crianza y las tareas de limpieza.
'Yo siento que hago un montón de cosas y ella siente que no alcanza lo que hago, seguramente no alcanza, pero creo que para un tipo (varón) es bastante', confiesa en el estudio Álvaro, que tiene 33 años, una esposa que trabaja y dos hijos.
Martín Marotta retrasó la decisión de formar una pareja estable hasta que se unió a una mujer profesional, ambos con una carrera afianzada. Ahora, con 40 años, tienen dos hijos, uno de dos años y una recién nacida.
Este diseñador gráfico contó a IPS que durante su primera juventud sació las ganas de viajar y divertirse, luego se concentró en su desarrollo profesional y ahora está abocado a cambiar pañales y otros quehaceres.
'Con Internet puedo trabajar a distancia, sin restricciones de horario ni días fijos laborables, y eso me permite estar mucho tiempo en casa, llevar o retirar a mi hijo de la escuela, almorzar o jugar con él', dice en referencia al mayor de ellos.
No obstante, según la investigación de Findling, ninguno escapa del todo a la tradicional responsabilidad de ser el sostén económico, derivada del modelo hegemónico, inclusive si las esposas trabajan y tienen buenos ingresos.
'El rol del padre proveedor se presenta como una categoría central en el discurso de los entrevistados. Este mandato cultural, profundamente arraigado, aparece como una exigencia impostergable entre algunos varones entrevistados', dice el estudio.
En una conversación informal con IPS, una mujer de 42 años, que acaba de regresar al mundo laboral después de haberse desempeñado como responsable de su hogar y madre exclusivamente, se quejaba porque el marido pretendía que el dinero que empezó a ganar contribuya al alquiler de la vivienda.
'Ahora que tengo plata (dinero) quiero comprar cosas para mi, para la casa o hacerles regalos a los chicos, no quiero usarlo para el alquiler, si a él no le alcanza que trabaje más horas', protestaba, aunque estaba contenta de que su esposo colaborara más ahora con la limpieza y la comida. Para Huberman, esto muestra que los cambios hacia una mayor equidad de género todavía no son profundos. 'Aunque los hombres se involucran más, no lo hacen por un deseo de cambio sino por imposición de la convivencia'.
'Hay un cambio en relación a la figura autoritaria y lejana del padre de otras épocas, y muchos más hombres que cambian pañales, pero yo creo que es porque no tienen más alternativa que acomodarse a los cambios que hizo la mujer', advirtió.
En ese escenario general, dijo, existen 'pequeños gérmenes' donde se procura romper con el estereotipo, pero por ahora son solo quiebres del modelo hegemónico y no un deseo genuino de cambio como el que empujaron hace ya décadas las mujeres.
Artemisa Noticias/IPS
viernes, 20 de agosto de 2010
Chilevia Eme
PROYECTO HISTORIAS DE HOMBRES2 unicas funciones: domingo 20 y lunes 30 agosto, 19.30 hrs.En Cirkus Ok, Av. Providencia 1176, Santiago, Chile.Aporte voluntario sugerido: 5000 pesos.Se adjunta flyer.
Te invitamos a una noche diferente, con historias verdaderas de 15 hombres chilenos que exploran desde la masculinidad tematicas tales como: familia, amistad, salud, sexualidad, violencia, etnicidad, discapacidad, espiritualidad, transformaciones personales, etc.
Coordinan: Shlomit Baytelman, actriz Chilena, y Dra. Josie Lehrer de Universidad de California-San Francisco.
Patrocinan: Cirkus Ok, Aministia Internacional, EME-Masculinidades y Equidad de Genero, Vivo Positivo, OTD, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacion, EPES, Pranas.
El Proyecto Historias de Hombres (PHH) consiste en funciones publicas que examinan ideas sociales con respecto a la masculinidad, usando las artes para estimular el diálogo y el cambio social. En cada funcion, aproximadamente 15 hombres comparten piezas que han creado acerca de sus propias vidas, en una variedad de medios artísticos, seguido por discusión con la audiencia. El PHH tiene la meta de traer a la luz historias de hombres que son escasamente escuchadas; romper silencios sobre las normas sociales con respecto a temas tales como el heterosexismo, el clasismo, y la violencia, y maneras en que estas normas frecuentemente se entrelazan con normas tradicionales sobre la masculinidad; celebrar aquellas tradiciones con respecto a la masculinidad que son saludables y constructivas; y estimular una discusión colectiva con respecto a las diversas formas que las masculinidades pueden tomar en la sociedad contemporánea. El PHH crea oportunidades para “momentos de verdad” en escenarios públicos, con los fines de mejorar la salud, disminuir la violencia, y contribuir a la justicia social en comunidades locales.
Contactos: historiasdehombres@gmail.com
Te invitamos a una noche diferente, con historias verdaderas de 15 hombres chilenos que exploran desde la masculinidad tematicas tales como: familia, amistad, salud, sexualidad, violencia, etnicidad, discapacidad, espiritualidad, transformaciones personales, etc.
Coordinan: Shlomit Baytelman, actriz Chilena, y Dra. Josie Lehrer de Universidad de California-San Francisco.
Patrocinan: Cirkus Ok, Aministia Internacional, EME-Masculinidades y Equidad de Genero, Vivo Positivo, OTD, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educacion, EPES, Pranas.
El Proyecto Historias de Hombres (PHH) consiste en funciones publicas que examinan ideas sociales con respecto a la masculinidad, usando las artes para estimular el diálogo y el cambio social. En cada funcion, aproximadamente 15 hombres comparten piezas que han creado acerca de sus propias vidas, en una variedad de medios artísticos, seguido por discusión con la audiencia. El PHH tiene la meta de traer a la luz historias de hombres que son escasamente escuchadas; romper silencios sobre las normas sociales con respecto a temas tales como el heterosexismo, el clasismo, y la violencia, y maneras en que estas normas frecuentemente se entrelazan con normas tradicionales sobre la masculinidad; celebrar aquellas tradiciones con respecto a la masculinidad que son saludables y constructivas; y estimular una discusión colectiva con respecto a las diversas formas que las masculinidades pueden tomar en la sociedad contemporánea. El PHH crea oportunidades para “momentos de verdad” en escenarios públicos, con los fines de mejorar la salud, disminuir la violencia, y contribuir a la justicia social en comunidades locales.
Contactos: historiasdehombres@gmail.com
Buenso Aires IPS NOTa
Padecimientos y avances de género...masculinoPor Marcela Valente
Cuando masculinidad es compartir
Crédito: Cortesía Martín Marotta
BUENOS AIRES, ago (IPS) - Compelidos por el desarrollo de la mujer, cada vez más hombres latinoamericanos se comprometen con la crianza de los hijos. Pero aún les cuesta asumir un papel más equitativo en las tareas del hogar y cargan todavía con la exigencia de ser los principales proveedores económicos.
"Hay un modelo hegemónico que demanda a los varones tener éxito económico, ser fuertes, ostentar inteligencia racional, tener poder y una sexualidad heterosexual", dijo a IPS el argentino Hugo Huberman, psicólogo social y coordinador de talleres sobre masculinidades en diferentes países de América Latina. Ese estereotipo cultural muy arraigado "es un factor de riesgo para la salud física y mental de los hombres porque implica sedentarismo y una coraza sobre los sentimientos", remarcó. Pero por ahora no hay un movimiento de hombres decidido a cambiar, como hubo en su momento uno de mujeres. "Se sigue diciendo que el hombre que llora es ‘marica’ y que hacerse hombre es hacerse fuerte", recordó. Esa imposición, aún vigente, se traduce en menor expectativa de vida para ellos. Según datos de la Organizaciones de Naciones Unidas, en la región los hombres viven en promedio cinco años menos que las mujeres. "Se espera que ellos sean más arriesgados y entonces conducen ebrios, asumen trabajos de mayor exposición como subirse a un andamio sin casco", mencionó. Por esas conductas, muchos tienen accidentes, infartos, depresiones y disfunciones sexuales, que Hubermán identificó como "costos del modelo hegemónico". Un estudio realizado por investigadores del Boston College y difundido este año reveló que en Estados Unidos existe en muchos hogares de clase media una "revolución silenciosa" de hombres peleando por un mayor espacio en sus hogares, donde la mujer hace rato que está insertada en el ámbito laboral. Así como en los últimos 30 años ellas ganaron ese espacio afuera, ellos van en busca de trabajos con horarios más flexibles y se están involucrando más en la crianza de los hijos y tareas domésticas, revela el trabajo titulado "El nuevo papá" de la universidad de la ciudad estadounidense. No obstante, el rol de ser quienes ganan el pan, no desaparece. Sigue siendo parte de la nueva identidad de los varones dentro de la familia. El modelo es similar al que se observa en los sectores de clase media de países latinoamericanos, según un estudio publicado en Argentina en julio. La investigación regional "¿Padres de hoy, varones de antes?" confirmó que si bien hay una mayor integración de ellos en las tareas del hogar y en la crianza, se está muy lejos de un nuevo paradigma. "Hay pequeños cambios, no silenciosos, porque uno puede ver a muchos hombres en las plazas o en las escuelas, pero no una revolución", relativizó a IPS la socióloga Liliana Findling, del Instituto de Investigaciones Gino Germani, co autora del trabajo junto a un equipo de investigadoras. El estudio, basado en una veintena de entrevistas a padres de entre 30 y 40 años de sectores medios de Buenos Aires, concluye que los hombres dan hoy gran importancia a la paternidad, pero que persisten inequidades en el hogar. Ellos se involucran menos que ellas en lo doméstico y siguen cargando con el peso de ser los proveedores. En general, dijo Findling, los nuevos padres "gozan de la paternidad" y "ayudan" con las tareas domésticas, pero ellas siguen cargando con una mayor responsabilidad en la crianza y las tareas de limpieza. "Yo siento que hago un montón de cosas y ella siente que no alcanza lo que hago, seguramente no alcanza, pero creo que para un tipo (varón) es bastante", confiesa en el estudio Álvaro, que tiene 33 años, una esposa que trabaja y dos hijos. Martín Marotta retrasó la decisión de formar una pareja estable hasta que se unió a una mujer profesional, ambos con una carrera afianzada. Ahora, con 40 años, tienen dos hijos, uno de dos años y una recién nacida. Este diseñador gráfico contó a IPS que durante su primera juventud sació las ganas de viajar y divertirse, luego se concentró en su desarrollo profesional y ahora está abocado a cambiar pañales y otros quehaceres. "Con Internet puedo trabajar a distancia, sin restricciones de horario ni días fijos laborables, y eso me permite estar mucho tiempo en casa, llevar o retirar a mi hijo de la escuela, almorzar o jugar con él", dice en referencia al mayor de ellos. No obstante, según la investigación de Findling, ninguno escapa del todo a la tradicional responsabilidad de ser el sostén económico, derivada del modelo hegemónico, inclusive si las esposas trabajan y tienen buenos ingresos. "El rol del padre proveedor se presenta como una categoría central en el discurso de los entrevistados. Este mandato cultural, profundamente arraigado, aparece como una exigencia impostergable entre algunos varones entrevistados", dice el estudio. En una conversación informal con IPS, una mujer de 42 años, que acaba de regresar al mundo laboral después de haberse desempeñado como responsable de su hogar y madre exclusivamente, se quejaba porque el marido pretendía que el dinero que empezó a ganar contribuya al alquiler de la vivienda. "Ahora que tengo plata (dinero) quiero comprar cosas para mi, para la casa o hacerles regalos a los chicos, no quiero usarlo para el alquiler, si a él no le alcanza que trabaje más horas", protestaba, aunque estaba contenta de que su esposo colaborara más ahora con la limpieza y la comida. Para Huberman, esto muestra que los cambios hacia una mayor equidad de género todavía no son profundos. "Aunque los hombres se involucran más, no lo hacen por un deseo de cambio sino por imposición de la convivencia". "Hay un cambio en relación a la figura autoritaria y lejana del padre de otras épocas, y muchos más hombres que cambian pañales, pero yo creo que es porque no tienen más alternativa que acomodarse a los cambios que hizo la mujer", advirtió. En ese escenario general, dijo, existen "pequeños gérmenes" donde se procura romper con el estereotipo, pero por ahora son solo quiebres del modelo hegemónico y no un deseo genuino de cambio como el que empujaron hace ya décadas las mujeres.(FIN/2010)
Cuando masculinidad es compartir
Crédito: Cortesía Martín Marotta
BUENOS AIRES, ago (IPS) - Compelidos por el desarrollo de la mujer, cada vez más hombres latinoamericanos se comprometen con la crianza de los hijos. Pero aún les cuesta asumir un papel más equitativo en las tareas del hogar y cargan todavía con la exigencia de ser los principales proveedores económicos.
"Hay un modelo hegemónico que demanda a los varones tener éxito económico, ser fuertes, ostentar inteligencia racional, tener poder y una sexualidad heterosexual", dijo a IPS el argentino Hugo Huberman, psicólogo social y coordinador de talleres sobre masculinidades en diferentes países de América Latina. Ese estereotipo cultural muy arraigado "es un factor de riesgo para la salud física y mental de los hombres porque implica sedentarismo y una coraza sobre los sentimientos", remarcó. Pero por ahora no hay un movimiento de hombres decidido a cambiar, como hubo en su momento uno de mujeres. "Se sigue diciendo que el hombre que llora es ‘marica’ y que hacerse hombre es hacerse fuerte", recordó. Esa imposición, aún vigente, se traduce en menor expectativa de vida para ellos. Según datos de la Organizaciones de Naciones Unidas, en la región los hombres viven en promedio cinco años menos que las mujeres. "Se espera que ellos sean más arriesgados y entonces conducen ebrios, asumen trabajos de mayor exposición como subirse a un andamio sin casco", mencionó. Por esas conductas, muchos tienen accidentes, infartos, depresiones y disfunciones sexuales, que Hubermán identificó como "costos del modelo hegemónico". Un estudio realizado por investigadores del Boston College y difundido este año reveló que en Estados Unidos existe en muchos hogares de clase media una "revolución silenciosa" de hombres peleando por un mayor espacio en sus hogares, donde la mujer hace rato que está insertada en el ámbito laboral. Así como en los últimos 30 años ellas ganaron ese espacio afuera, ellos van en busca de trabajos con horarios más flexibles y se están involucrando más en la crianza de los hijos y tareas domésticas, revela el trabajo titulado "El nuevo papá" de la universidad de la ciudad estadounidense. No obstante, el rol de ser quienes ganan el pan, no desaparece. Sigue siendo parte de la nueva identidad de los varones dentro de la familia. El modelo es similar al que se observa en los sectores de clase media de países latinoamericanos, según un estudio publicado en Argentina en julio. La investigación regional "¿Padres de hoy, varones de antes?" confirmó que si bien hay una mayor integración de ellos en las tareas del hogar y en la crianza, se está muy lejos de un nuevo paradigma. "Hay pequeños cambios, no silenciosos, porque uno puede ver a muchos hombres en las plazas o en las escuelas, pero no una revolución", relativizó a IPS la socióloga Liliana Findling, del Instituto de Investigaciones Gino Germani, co autora del trabajo junto a un equipo de investigadoras. El estudio, basado en una veintena de entrevistas a padres de entre 30 y 40 años de sectores medios de Buenos Aires, concluye que los hombres dan hoy gran importancia a la paternidad, pero que persisten inequidades en el hogar. Ellos se involucran menos que ellas en lo doméstico y siguen cargando con el peso de ser los proveedores. En general, dijo Findling, los nuevos padres "gozan de la paternidad" y "ayudan" con las tareas domésticas, pero ellas siguen cargando con una mayor responsabilidad en la crianza y las tareas de limpieza. "Yo siento que hago un montón de cosas y ella siente que no alcanza lo que hago, seguramente no alcanza, pero creo que para un tipo (varón) es bastante", confiesa en el estudio Álvaro, que tiene 33 años, una esposa que trabaja y dos hijos. Martín Marotta retrasó la decisión de formar una pareja estable hasta que se unió a una mujer profesional, ambos con una carrera afianzada. Ahora, con 40 años, tienen dos hijos, uno de dos años y una recién nacida. Este diseñador gráfico contó a IPS que durante su primera juventud sació las ganas de viajar y divertirse, luego se concentró en su desarrollo profesional y ahora está abocado a cambiar pañales y otros quehaceres. "Con Internet puedo trabajar a distancia, sin restricciones de horario ni días fijos laborables, y eso me permite estar mucho tiempo en casa, llevar o retirar a mi hijo de la escuela, almorzar o jugar con él", dice en referencia al mayor de ellos. No obstante, según la investigación de Findling, ninguno escapa del todo a la tradicional responsabilidad de ser el sostén económico, derivada del modelo hegemónico, inclusive si las esposas trabajan y tienen buenos ingresos. "El rol del padre proveedor se presenta como una categoría central en el discurso de los entrevistados. Este mandato cultural, profundamente arraigado, aparece como una exigencia impostergable entre algunos varones entrevistados", dice el estudio. En una conversación informal con IPS, una mujer de 42 años, que acaba de regresar al mundo laboral después de haberse desempeñado como responsable de su hogar y madre exclusivamente, se quejaba porque el marido pretendía que el dinero que empezó a ganar contribuya al alquiler de la vivienda. "Ahora que tengo plata (dinero) quiero comprar cosas para mi, para la casa o hacerles regalos a los chicos, no quiero usarlo para el alquiler, si a él no le alcanza que trabaje más horas", protestaba, aunque estaba contenta de que su esposo colaborara más ahora con la limpieza y la comida. Para Huberman, esto muestra que los cambios hacia una mayor equidad de género todavía no son profundos. "Aunque los hombres se involucran más, no lo hacen por un deseo de cambio sino por imposición de la convivencia". "Hay un cambio en relación a la figura autoritaria y lejana del padre de otras épocas, y muchos más hombres que cambian pañales, pero yo creo que es porque no tienen más alternativa que acomodarse a los cambios que hizo la mujer", advirtió. En ese escenario general, dijo, existen "pequeños gérmenes" donde se procura romper con el estereotipo, pero por ahora son solo quiebres del modelo hegemónico y no un deseo genuino de cambio como el que empujaron hace ya décadas las mujeres.(FIN/2010)
jueves, 12 de agosto de 2010
martes, 10 de agosto de 2010
viernes, 6 de agosto de 2010
Postnatal y responsabilidades compartidas
Columna. El Permiso Postnatal Parental y la Ilusión de Avanzar hacia
responsabilidades compartidas. Por Francisco Aguayo en Observatorio de Género y Equidad.
http://www.observatoriogeneroyliderazgo.cl/index.php?option=com_content&task=view&id=2955&Itemid=2
Más documentos sobre este debate en Chile aqui
http://paternidades.blogspot.com/2010/06/debate-sobre-el-postnatal.html
jueves, 5 de agosto de 2010
Charlas con varones de la EMAAP-Q
Por iniciativa del Departamente de Bienestar Social de la EMAAP-Q, realizamos varias charlas con los varones de la empresa, tratamos temas como Masculinidad-es y violencia de género e intrafamiliar.
Continuamos impulsando estos espacios, esperamos que pronto podamos contar con los recursos para reproducir con mayor intensidad y a nivel nacional los talleres con hombres LAZO BLANCO "Hombres trabajando para erradicar la violencia contra las mujeres", respondiendo a llamadas de amigos de varias ciudades que se interesaron.
Les compartirmos algunas fotos...
Saludos desde Ecuador
Jorge León L.
Acto de discriminación y de violencia de género, la línea de cosméticos inspirada en los asesinatos de mujeres en Ciudad Juárez martes, julio 27, 201
martes, julio 27, 2001
Fuente: Justicia para nuestras Hijas...
· ONCF condena enérgicamente la línea de maquillaje otoño 2010 de la marca de cosméticos MAC y la firma de diseño Rodarte “inspirada” en el feminicidio de Ciudad Juárez.
· Crear y difundir imágenes y productos que “embellecen” la violencia contra las mujeres es una forma de legitimar y mantener una cultura de discriminación contra las mujeres.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio, red integrada por más de 43 organizaciones presentes en 19 entidades de la República mexicana, emite este enérgico pronunciamiento ante la campaña de cosméticos Otoño 2010 de la marca de cosméticos MAC y la firma de diseño Rodarte que toma como principal referencia estética la violencia contra las mujeres en Ciudad Juárez, Chihuahua.
martes, 20 de julio de 2010
sábado, 17 de julio de 2010
Políticas de Paternidad
Aguayo, Francisco (2010) Políticas de Paternidad: Promoviendo la Participación de los Hombres en la Paternidad para Reducir Inequidades de Género. Resumen Ejecutivo preparado para la Comisión Mujer, Trabajo y Maternidad. Santiago de Chile: EME/CulturaSalud. Disponible aquí
martes, 13 de julio de 2010
REACCIONA…ECUADOR ……:EL ADULTISMO TAMBIEN ES VIOLENCIA
Por: Luis Terán Obando
Endurecer la ley, poner mano dura, imponer la autoridad, al parecer es la consigna de ciertas autoridades de control, actuales, como salida a la violencia que se vive en el País, discurso viejo, nada nuevo, salida salomónica, como en los tiempos de la mas recalcitrante derecha y de Gobiernos populistas, para no referirnos al Gobierno Social Cristiano de ingrata recordación, no debemos olvidar al populista de Abdala que propuso cercenar el órgano sexual masculino de los “violadores” por que al parecer con ese órgano el pensaba y ordenaba la ejecución de sus mas elementales institinos.
Estas medidas primitivas, prehistóricas se justifican como siempre ya que frente a “tanta violencia” dicen, hay que endurecer las penas, hay que dictar medidas ejemplificadoras, claro cuando no se puede dar otros ejemplos es fácil en letras cambiar las leyes, y no faltan quienes expresan en los medios escritos “ Si menores de edad están siendo utilizados, entonces, reitero deberá cambiar la ley penal y se vera que dejan de ser utilizados los menores” en otras palabras castigar a las victimas de los criminales adultos por ser “utilizados”, y ¿que con los verdaderos criminales?, ¿que con los que administran las leyes a su manera?, ¿ leyes mas duras para ser administradas por los y las mismas autoridades? , ¿mas leyes? si ni las actuales se cumplen, especialmente por las “autoridades” encargadas de cumplir y hacerlas cumplir.
La cita anterior corresponde a una entrevista al Dr. Luis Cargua Ríos Director regional de la Procuraduría, publicada hoy miércoles 7 de julio en el diario Los Andes de Riobamba.
Traigo a colación palabras de Mario Rodríguez, escritor argentino fundador del humanismo, dada en Punta de Vacas, Argentina en mayo del 2004 que al respecto dice;
“Tal vez piensen que penalizando progresivamente el delito cometido por niños, desaparecerá el delito... ¡o desaparecerán los niños!” al parecer quieren desaparecer a los adolescentes, se escucha en los medios nacionales la insistente propuesta del Fiscal General de que se impute a los adolescentes desde los 16 años con “al menos 8 años” por el sometimiento de delitos, acabaran con la adolescencia etapa de desarrollo fundamental para todo ser humano.
Ahora la situación no se queda allí seria importante saber cuales son los programas de re-educación, las medidas educativas aplicadas a infractores y ¿que recursos se destinan para dichos programas?, y en el sistema penitenciario que procesos de rehabilitación se desarrollan y cuales son los resultados, ¿Qué procesos de rehabilitación se aplicarían a los adolescentes imputados? ¿Qué recursos dispone el Estado para estos casos? Y si estos existen ¿por que no se aplicaron con la vigencia de las actuales leyes?
Que las atenciones que garantizan derechos se hagan publicas es uno de los pasos importantes que se ha dado en las áreas social y de justicia pero no es suficiente, hay que avanzar en servicios garantizadores de derechos caso contrario se habrán convertido en ser-vicios públicos a los que se les ha endosado todos los vicios antiguos y nuevos de lo publico, solo habrá cambiado las siglas, los nombres y garantizado derechos laborales quizás de algunos adultos, y lo demás sigue igual o peor.
Por una cultura de paz , no violenta, es necesario revisar discursos, conceptos y fundamentalmente practicas de todos, empezando por las autoridades a todo nivel, y en la sociedad trabajar fuertemente por una convivencia no violenta, esencia fundamenta de la denominada “seguridad ciudadana”.
Las medidas de privación del libre transito de adolescente en Guayaquil también preocupa hay que estar alertas en las otras Ciudades las malas costumbre se pegan fácilmente como ya ha sucedido antes, y responder con acciones no violentas publicas, por que si solo se quedan en las disposiciones, llamados de atención esto se volverá a repetir una y otra vez como ya ha sucedido y esta sucediendo , que todos, todas y fundamentalmente los adolescentes sepan que no se les puede privar de su libertad por estar fuera de Cole.
Esta clara la visión adulto-céntrica de la que algunos parece haberse olvidado combatirla, esta claro el VIOLENTO ADULTISMO y prepotencia del poder, y se lo mira en los que están bien arriba, hasta los de bien abajo, en la relación adultos- niños, niñas, o si no vean los registros de maltrato de las atenciones en hospitales y centros del Ministerio de Salud en los Centros de Protección de Derechos del MIES- INFA, en la ciudades o cabeceras provinciales ¿Qué será, por que habrá tanto maltrato a la niñez? Ahora se pretende institucionalizarlo aumentando penas y bajando la edad de imputación del delito. REACCIONA…ECUADOR ……:EL ADULTISMO TAMBIEN ES VIOLENCIA
Seguirá………
Al finalizar estas reflexiones decidí cambiar su titulo , inicialmente era MANO DURA PARA ADOLESCENTE
viernes, 9 de julio de 2010
Argentina fortalecer e enfoque de genero en la jusicia agentina
Naciones Unidas y la Corte Suprema de la Nación trabajarán en conjunto
Fortalecer el enfoque de género en la justicia argentina El Programa se encuadra en el "Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo"
Internacional, Política, Instituciones de igualdad, Legislación y género, Violencia de género, Madrid, Viernes 9 de julio de 2010, por Redacción AmecoPress
/Madrid, 09 jul (10). AmecoPress Las Naciones Unidas en Argentina y la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) firmaron el documento base del Programa Conjunto para el Apoyo a la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la transversalización del enfoque de Género en el Poder Judicial.
En el encuentro participaron la Ministra de la CSJN, Carmen Argibay, el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Argentina, Martín Santiago, el Representante de UNICEF en Argentina, Andrés Franco, y la Oficial de Enlace del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina, Eleonor Faur. Estuvieron presentes representantes de UNIFEM, PNUD y OPS-OMS en Argentina y Laura Balart y otros integrantes de la Oficina de la Mujer de la CSJN.
Al firmar el documento, Carmen Argibay indicó que “es un honor y una satisfacción trabajar con Naciones Unidas en este proyecto ambicioso y muy importante para la democracia, la república y las mujeres de Argentina”.
Por su parte, el señor Martín Santiago puntualizó que “este es un nuevo paso del trabajo de las Naciones Unidas con la CSJN para generar capacidad institucional, abriendo territorios y moviendo fronteras, cuando faltan cinco años para el 2015 para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre los cuales los temas de género son esenciales”.
El Coordinador Residente y cincos organismos de las Naciones Unidas PNUD, UNIFEM, UNICEF, UNFPA y OPS-OMS participan de esta iniciativa acompañados por el CINU y el Grupo Temático Interagencial de Género de Naciones Unidas.
La primera etapa del Programa Conjunto pretende apoyar institucionalmente tres aspectos centrales: el acompañamiento a la instalación del Plan de Capacitación en Género para el Poder Judicial como hito en el camino de la transversalización del enfoque de género en la Justicia, el apoyo al fortalecimiento institucional del equipo técnico de gestión de la Oficina de la Mujer y la asistencia a la difusión del perfil específico y trabajo de la Oficina de la Mujer en el ámbito de la CSJN.
En el mismo sentido, el Programa pretende incorporar la perspectiva de género en el Poder Judicial tanto en las decisiones judiciales (sentencias, resoluciones, etc.), en la atención del servicio de justicia, como en las relaciones interpersonales que su ejercicio involucra. Esta iniciativa se enmarca en el "Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo" (MANUD).
Efectivamente, el Efecto Directo 3 del MANUD establece que “el país habrá “diseñado e implementado políticas públicas más equitativas, con mayores niveles de inclusión social y sin discriminación de ninguna índole” y resulta clave para contribuir a fortalecer las capacidades de las instituciones y de los titulares de derechos para reducir las inequidades y eliminar las discriminaciones de toda índole, con énfasis en las socio-económicas, culturales, de género, de orientación sexual, de raza, de etnia y de nacionalidad”.
El Sistema de Naciones Unidas en Argentina (SNU) viene apoyando distintas iniciativas en el ámbito nacional que promueven la igualdad de derechos y el empoderamiento de la mujer. En el 2007 acompañó el lanzamiento de la Oficina de Violencia Doméstica de la Ciudad de Buenos Aires también en el ámbito de la CSJN y en 2009 recibió el apoyo del Presidente de la CSJN en el lanzamiento en América Latina de la Campaña “UNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” del Secretario General Ban Ki Moon.
Fotos archivo AmecoPress, cedidas por Unifem. Pies de foto: 1) Luz Aquilante, Coordinadora de Programas UNIFEM, Andrés Franco Represntante de UNICEF Argentina, Eleonor Faur, Oficial de Enlace UNFPA, Dra Carmen Arguibay, Martin Santiago, Coordinador Residente SNU, Roberto Escoto, OPS/OMS; 2) Equipo de trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN y equipo técnico del Sistema ONU en Argentina
--------------------
Fortalecer el enfoque de género en la justicia argentina El Programa se encuadra en el "Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo"
Internacional, Política, Instituciones de igualdad, Legislación y género, Violencia de género, Madrid, Viernes 9 de julio de 2010, por Redacción AmecoPress
/Madrid, 09 jul (10). AmecoPress Las Naciones Unidas en Argentina y la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) firmaron el documento base del Programa Conjunto para el Apoyo a la Oficina de la Mujer de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en la transversalización del enfoque de Género en el Poder Judicial.
En el encuentro participaron la Ministra de la CSJN, Carmen Argibay, el Coordinador Residente de las Naciones Unidas en Argentina, Martín Santiago, el Representante de UNICEF en Argentina, Andrés Franco, y la Oficial de Enlace del Fondo de Población de las Naciones Unidas en Argentina, Eleonor Faur. Estuvieron presentes representantes de UNIFEM, PNUD y OPS-OMS en Argentina y Laura Balart y otros integrantes de la Oficina de la Mujer de la CSJN.
Al firmar el documento, Carmen Argibay indicó que “es un honor y una satisfacción trabajar con Naciones Unidas en este proyecto ambicioso y muy importante para la democracia, la república y las mujeres de Argentina”.
Por su parte, el señor Martín Santiago puntualizó que “este es un nuevo paso del trabajo de las Naciones Unidas con la CSJN para generar capacidad institucional, abriendo territorios y moviendo fronteras, cuando faltan cinco años para el 2015 para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, entre los cuales los temas de género son esenciales”.
El Coordinador Residente y cincos organismos de las Naciones Unidas PNUD, UNIFEM, UNICEF, UNFPA y OPS-OMS participan de esta iniciativa acompañados por el CINU y el Grupo Temático Interagencial de Género de Naciones Unidas.
La primera etapa del Programa Conjunto pretende apoyar institucionalmente tres aspectos centrales: el acompañamiento a la instalación del Plan de Capacitación en Género para el Poder Judicial como hito en el camino de la transversalización del enfoque de género en la Justicia, el apoyo al fortalecimiento institucional del equipo técnico de gestión de la Oficina de la Mujer y la asistencia a la difusión del perfil específico y trabajo de la Oficina de la Mujer en el ámbito de la CSJN.
En el mismo sentido, el Programa pretende incorporar la perspectiva de género en el Poder Judicial tanto en las decisiones judiciales (sentencias, resoluciones, etc.), en la atención del servicio de justicia, como en las relaciones interpersonales que su ejercicio involucra. Esta iniciativa se enmarca en el "Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo" (MANUD).
Efectivamente, el Efecto Directo 3 del MANUD establece que “el país habrá “diseñado e implementado políticas públicas más equitativas, con mayores niveles de inclusión social y sin discriminación de ninguna índole” y resulta clave para contribuir a fortalecer las capacidades de las instituciones y de los titulares de derechos para reducir las inequidades y eliminar las discriminaciones de toda índole, con énfasis en las socio-económicas, culturales, de género, de orientación sexual, de raza, de etnia y de nacionalidad”.
El Sistema de Naciones Unidas en Argentina (SNU) viene apoyando distintas iniciativas en el ámbito nacional que promueven la igualdad de derechos y el empoderamiento de la mujer. En el 2007 acompañó el lanzamiento de la Oficina de Violencia Doméstica de la Ciudad de Buenos Aires también en el ámbito de la CSJN y en 2009 recibió el apoyo del Presidente de la CSJN en el lanzamiento en América Latina de la Campaña “UNETE para poner fin a la violencia contra las mujeres” del Secretario General Ban Ki Moon.
Fotos archivo AmecoPress, cedidas por Unifem. Pies de foto: 1) Luz Aquilante, Coordinadora de Programas UNIFEM, Andrés Franco Represntante de UNICEF Argentina, Eleonor Faur, Oficial de Enlace UNFPA, Dra Carmen Arguibay, Martin Santiago, Coordinador Residente SNU, Roberto Escoto, OPS/OMS; 2) Equipo de trabajo de la Oficina de la Mujer de la CSJN y equipo técnico del Sistema ONU en Argentina
--------------------
jueves, 24 de junio de 2010
Paternidades
Las/os invitamos a visitar este nuevo sitio sobre Paternidades
http://paternidades.blogspot.com/
http://paternidades.blogspot.com/
miércoles, 23 de junio de 2010
Republica Dominicana Diario Equinoccios
Larry Madrigal y Walberto Tejada
19 Junio 2010, 11:24 PM
Porque los hombres aún tienen mucho que aprender y superar
El Ministerio de la Mujer quiere cambiar actitudes con el “Manual de la Nueva Masculinidad”
Escrito por: MARIEN ARISTY CAPITAN (m.capitan@hoy.com.do)
Ellos luchan por un mundo distinto. Un lugar en el que los hombres aprendan a desterrar la violencia y emprendan un viaje que, a través de ellos mismos, les lleve a ser mejores individuos.
Convencidos de que es hora de romper con los prejuicios y el estereotipo masculinos, Larry José Madrigal y Walberto Tejada llevan 10 años trabajando en el programa de masculinidad que desarrolla el Centro Bartolomé de las Casas de San Salvador, El Salvador.
Con este proyecto, que busca propagar la idea de la equidad de género así como sensibilizar a los hombres en torno a la prevención de la violencia de género, han llegado a la República Dominicana de la mano del Ministerio de la Mujer, que les contrató para elaborar el primer “Manual de la Nueva Masculinidad”.
Como parte de este proceso, Madrigal y Tejada impartirán un taller dirigido a hombres en el que buscan demostrarles que la convivencia pacífica no es sólo cosa de mujeres, tal como explicó Madrigal.
Lo que se busca, indicó Tejada, es que los hombres tomen la resposabilidad de asumir metas concretas en torno a la equidad.
Para lograr este propósito, Tejada señaló que durante el taller compartirán con los asistentes algunas lecciones aprendidas durante el proceso de sensibilización que han llevado a cabo en Centroamérica, especialmente en El Salvador.
Se trata, agregó Madrigal, de un espacio de formación no formal en el que hablarán con sinceridad de todos estos temas.
El hombre normal. Desterrando el mito de que las madres transmiten el machismo a sus hijos, por lo que son las culpables de que el mal exista, Tejada señala que es la sociedad la responsable de que el machismo continúe.
“Hacia los siete años está cerrándose la identidad de género de los varones y a esa edad la mayor parte de ellos ya salen del círculo de su madre (...) y los niños verifican ese machismo en todos los modelos masculinos que tiene alrededor de él”, indica Madrigal.
Para luchar contra ello, es indispensable buscar modernas alternativas que le den a los niños una nueva visión de lo que son los hombres. Esos hombres, que a juicio de Madrigal no son nuevos sino que logran reconciliarse consigo mismos, se reconectarán con la afectividad, reconocerán su inseguridad, cuidarán más de sí y de lo que les rodea y serán más sensibles.
Los protagonistas
Larry Madrigal
Teólogo salvadoreño
Ni gallos ni pájaros. El gran problema de los hombres es la manera en que entienden que deben ser. La sociedad les dice que tienen dos alternativas: ser pájaro o un gallo. Pero el gallo está entrenado para matar, para mostrar que es el más fuerte (...), entonces le enseñan a competir y matar.
Walberto Tejada
Filósofo hondureño
Revolución cultural. No promovemos una nueva masculinidad sino nuevas masculinidades. Los hombres somos diferentes y en esa diversidad se pueden construir cosas muy lindas (...). No podemos estar cargando todo un coraje, una coraza, una camisa que nos pesa demasiado y que no podemos sostener.
Las claves
1. La institución
El Centro Bartolomé de las Casas se dedica a la investigación y formación de las comunidades excluidas del desarrollo.
2. Sobre el curso
Madrigal y Tejada ofrecerán un taller que tendrá lugar en Manresa de lunes a jueves, en horario de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Quienes deseen ir deben comunicarse con la dirección de Educación del Ministerio de la Mujer
3. El manual es...
Un instrumento que permite implementar un proceso intensivo en el enfoque de género y masculinidad con el propósito de sensibilizar y capacitar a los hombres en acciones para la equidad y prevención de la violencia de género.
http://www.hoy.com.do/el-pais/2010/6/19/330633/print
19 Junio 2010, 11:24 PM
Porque los hombres aún tienen mucho que aprender y superar
El Ministerio de la Mujer quiere cambiar actitudes con el “Manual de la Nueva Masculinidad”
Escrito por: MARIEN ARISTY CAPITAN (m.capitan@hoy.com.do)
Ellos luchan por un mundo distinto. Un lugar en el que los hombres aprendan a desterrar la violencia y emprendan un viaje que, a través de ellos mismos, les lleve a ser mejores individuos.
Convencidos de que es hora de romper con los prejuicios y el estereotipo masculinos, Larry José Madrigal y Walberto Tejada llevan 10 años trabajando en el programa de masculinidad que desarrolla el Centro Bartolomé de las Casas de San Salvador, El Salvador.
Con este proyecto, que busca propagar la idea de la equidad de género así como sensibilizar a los hombres en torno a la prevención de la violencia de género, han llegado a la República Dominicana de la mano del Ministerio de la Mujer, que les contrató para elaborar el primer “Manual de la Nueva Masculinidad”.
Como parte de este proceso, Madrigal y Tejada impartirán un taller dirigido a hombres en el que buscan demostrarles que la convivencia pacífica no es sólo cosa de mujeres, tal como explicó Madrigal.
Lo que se busca, indicó Tejada, es que los hombres tomen la resposabilidad de asumir metas concretas en torno a la equidad.
Para lograr este propósito, Tejada señaló que durante el taller compartirán con los asistentes algunas lecciones aprendidas durante el proceso de sensibilización que han llevado a cabo en Centroamérica, especialmente en El Salvador.
Se trata, agregó Madrigal, de un espacio de formación no formal en el que hablarán con sinceridad de todos estos temas.
El hombre normal. Desterrando el mito de que las madres transmiten el machismo a sus hijos, por lo que son las culpables de que el mal exista, Tejada señala que es la sociedad la responsable de que el machismo continúe.
“Hacia los siete años está cerrándose la identidad de género de los varones y a esa edad la mayor parte de ellos ya salen del círculo de su madre (...) y los niños verifican ese machismo en todos los modelos masculinos que tiene alrededor de él”, indica Madrigal.
Para luchar contra ello, es indispensable buscar modernas alternativas que le den a los niños una nueva visión de lo que son los hombres. Esos hombres, que a juicio de Madrigal no son nuevos sino que logran reconciliarse consigo mismos, se reconectarán con la afectividad, reconocerán su inseguridad, cuidarán más de sí y de lo que les rodea y serán más sensibles.
Los protagonistas
Larry Madrigal
Teólogo salvadoreño
Ni gallos ni pájaros. El gran problema de los hombres es la manera en que entienden que deben ser. La sociedad les dice que tienen dos alternativas: ser pájaro o un gallo. Pero el gallo está entrenado para matar, para mostrar que es el más fuerte (...), entonces le enseñan a competir y matar.
Walberto Tejada
Filósofo hondureño
Revolución cultural. No promovemos una nueva masculinidad sino nuevas masculinidades. Los hombres somos diferentes y en esa diversidad se pueden construir cosas muy lindas (...). No podemos estar cargando todo un coraje, una coraza, una camisa que nos pesa demasiado y que no podemos sostener.
Las claves
1. La institución
El Centro Bartolomé de las Casas se dedica a la investigación y formación de las comunidades excluidas del desarrollo.
2. Sobre el curso
Madrigal y Tejada ofrecerán un taller que tendrá lugar en Manresa de lunes a jueves, en horario de ocho de la mañana a cuatro de la tarde. Quienes deseen ir deben comunicarse con la dirección de Educación del Ministerio de la Mujer
3. El manual es...
Un instrumento que permite implementar un proceso intensivo en el enfoque de género y masculinidad con el propósito de sensibilizar y capacitar a los hombres en acciones para la equidad y prevención de la violencia de género.
http://www.hoy.com.do/el-pais/2010/6/19/330633/print
miércoles, 19 de mayo de 2010
El Condón Femenino
El condón femenino es un método de barrera que te protege de las Infecciones de Transmisión sexual, incluido el VIH – SIDA y los embarazos no deseados.
Es una funda de poliuretano (plástico) con un anillo flexible en cada extremo. Se inserta en la parte profunda de la vagina como un diafragma. El anillo que está en el extremo cerrado lo mantiene dentro de la vagina. El anillo que está en el extremo abierto queda fuera de la abertura vaginal.
¿Cómo actúa para prevenir un embarazo?
Evitando que el semen entre en contacto con la vagina e impidiendo el paso de los espermatozoides, además no permite el paso de otros microorganismos.
¿Qué tan seguro es?
El condón femenino usado correctamente tiene una efectividad hasta del 98%, pero el uso inadecuado disminuye su efectividad.
¿A quiénes se recomienda el uso del condón femenino?
A todas las mujeres que ya han tenido relaciones sexuales y quieren evitar un embarazo, especialmente:
•Como apoyo a otros métodos anticonceptivos
•Para no contraer infecciones de transmisión sexual o VIH
•Cuando hay intolerancia a otros métodos
•Cuando se tienen relaciones sexuales esporádicas
Para conocer el uso correcto de condón femenino visita :
http://www.fundaciondesafio-ec.org/html/art_condon_femenino.html
lunes, 26 de abril de 2010
Cómo enseñar a no ser macho
Por Hugo Huberman | 26.4.2010
El trabajo en masculinidades con hombres en Nicaragua, a través del esfuerzo pionero de varias organizaciones como Puntos de Encuentro, Centro de información y servicios de asesoría en salud (CISAS) y Cantera, ha sido pionero. Aquí el relato de una experiencia.Desde ese plafón los compañeros y compañeras de la Red de Masculinidad por la Igualdad de Género (RedMas) de Nicaragua, están haciendo un trabajo continuo e importante con niños y jóvenes en busca de relaciones igualitarias y equitativas.
Charlamos con Douglas Mendoza Urrutia, unos de los miembros de la comisión gestora/coordinación de la red. Douglas es un activista social inquieto y de alto valor para el movimiento de hombres centroamericano, es parte de una generación de jóvenes producto del semillero que hicieron las organizaciones antes nombradas. Trabaja con jóvenes y niños involucrándolos en procesos de equidad de género. El arte, el juego por jugar, la imagen han sido herramientas idóneas para este trabajo. Desde la Redmas ¿cómo han encarado el trabajo con niños y jóvenes?
Está ampliamente reconocido que la intervención durante los años de la niñez y la adolescencia puede resultar en un mejoramiento de la salud sexual y reproductiva durante la vida adulta y en el desarrollo de identidades masculinas a favor de la equidad de género. La adolescencia marca una etapa crítica de la sexualidad y la adopción de patrones de comportamiento que pueden tener implicancias para toda la vida en lo referente a estos componentes. Es imperativo desde este enfoque considerar las necesidades de los adolescentes y específicamente los pre-adolescentes que son un grupo invisibilizado, ya que estos no son considerados niños pero tampoco tienen cabida en el grupo de los adolescente. Además que este es un grupo ideal para plantear cambios, aprovechando la oportunidad de que se encuentran en una etapa temprana de la construcción de su identidad, para promover valores de respeto convivencia, derechos y equidad. Por ello es necesario educar a los varones estimulando la reflexión crítica sobre su identidad masculina evidenciando las consecuencias negativas de ciertos modelos que se han venido reproduciendo a lo largo de múltiples generaciones.Desde esta perspectiva elaboramos una propuesta de capacitación en el enfoque de género y masculinidad a organizaciones, estudiantes entre 10 y 14 años, sus profesores, profesoras, y sus Padres de Somoto, Ocotal, Estelí, Managua, Ciudad Sandino, denominada 'Compartiendo con mi profe y mi familia', con la cual buscamos propiciar espacios de reflexión y análisis sobre las normas sociales que, a lo largo de los procesos de socialización, moldean las percepciones, roles, identidades y relaciones de niños, adolescentes y jóvenes. De esta manera, se les abre la oportunidad de rechazar el modelo machista y darse el permiso de plantear formas alternativas de desarrollar sus vidas, basadas en la no violencia, la justicia y la equidad.-¿Han encontrado un modelo de intervención preciso, o están abiertos a ir construyéndolo paso a paso? ¿Cuáles serían los puntos básicos del planteo sustentado?Hemos promovido un modelo transformativo de género que se llama 'Creciendo Juntos', donde se trabaja con los niños, con sus maestros/as, padres y madres.
Con los niños, adolescentes, jóvenes se promueven y se crean espacios para que reflexionen críticamente sobre su socialización de género, para que compartan sus sentimientos, experiencias y que reconstruyan sus identidades de género, que salgan del 'cajón' de la masculinidad machista. Para que promuevan modelos alternativos de masculinidades y que demuestren los beneficios para ellos al apoyar la equidad de género.Las actividades con padres, madres y personal docentes, apuestan por lograr un espacio que les permita reflexionar sobre cómo vivieron ellos mismo sus niñez y como les gustaría que la vivieran sus hijos, estableciendo, mediante procesos de reflexión, la definición de su rol como redes de apoyo de sus hijos e hijas y garantes de los derechos de los mimos. Busca trabajar con un enfoque generacional.Se apuesta a que padres, madres y personal docentes promuevan un entorno saludable y favorable para la niñez y adolescencia, en donde los métodos de crianza están basados en el respeto a sus derechos con amor y ternura; enmarcados en el enfoque de ciclo de vida.Con el personal docente se espera que promuevan un espacio en donde los niños y las niñas tengan igualdad de condiciones, participación, protección, respeto a los derechos. Las actividades están encaminadas a que docentes puedan incluir en sus planes de clases el trabajo en género y masculinidad gracias a las herramientas metodológicas que se les facilitaran en el proceso.
.
El sistema educativo formal ha convalidado en su funcionamiento el modelo instituido androcéntrico misógino y violento ¿cómo conviven con ese dato no menor las experiencias que llevan a cabo en tu país? Hay avances en términos de políticas educativas y normativas. Por ejemplo se promovió la eliminación del castigo físico humillante en todas las escuelas, pero aún falta la sensibilidad para ponerlas en práctica, hay obstáculos en la articulación de esfuerzos entre las organizaciones y el estado lo que impide unificar esfuerzos para romper las barreras en la discriminación.
La currícula educativa no tiene perspectiva de género y a nivel institucional no se ha visibilizado el vínculo entre violencia y la construcción de género.-
Por Hugo Huberman | 26.4.2010
El trabajo en masculinidades con hombres en Nicaragua, a través del esfuerzo pionero de varias organizaciones como Puntos de Encuentro, Centro de información y servicios de asesoría en salud (CISAS) y Cantera, ha sido pionero. Aquí el relato de una experiencia.Desde ese plafón los compañeros y compañeras de la Red de Masculinidad por la Igualdad de Género (RedMas) de Nicaragua, están haciendo un trabajo continuo e importante con niños y jóvenes en busca de relaciones igualitarias y equitativas.
Charlamos con Douglas Mendoza Urrutia, unos de los miembros de la comisión gestora/coordinación de la red. Douglas es un activista social inquieto y de alto valor para el movimiento de hombres centroamericano, es parte de una generación de jóvenes producto del semillero que hicieron las organizaciones antes nombradas. Trabaja con jóvenes y niños involucrándolos en procesos de equidad de género. El arte, el juego por jugar, la imagen han sido herramientas idóneas para este trabajo. Desde la Redmas ¿cómo han encarado el trabajo con niños y jóvenes?
Está ampliamente reconocido que la intervención durante los años de la niñez y la adolescencia puede resultar en un mejoramiento de la salud sexual y reproductiva durante la vida adulta y en el desarrollo de identidades masculinas a favor de la equidad de género. La adolescencia marca una etapa crítica de la sexualidad y la adopción de patrones de comportamiento que pueden tener implicancias para toda la vida en lo referente a estos componentes. Es imperativo desde este enfoque considerar las necesidades de los adolescentes y específicamente los pre-adolescentes que son un grupo invisibilizado, ya que estos no son considerados niños pero tampoco tienen cabida en el grupo de los adolescente. Además que este es un grupo ideal para plantear cambios, aprovechando la oportunidad de que se encuentran en una etapa temprana de la construcción de su identidad, para promover valores de respeto convivencia, derechos y equidad. Por ello es necesario educar a los varones estimulando la reflexión crítica sobre su identidad masculina evidenciando las consecuencias negativas de ciertos modelos que se han venido reproduciendo a lo largo de múltiples generaciones.Desde esta perspectiva elaboramos una propuesta de capacitación en el enfoque de género y masculinidad a organizaciones, estudiantes entre 10 y 14 años, sus profesores, profesoras, y sus Padres de Somoto, Ocotal, Estelí, Managua, Ciudad Sandino, denominada 'Compartiendo con mi profe y mi familia', con la cual buscamos propiciar espacios de reflexión y análisis sobre las normas sociales que, a lo largo de los procesos de socialización, moldean las percepciones, roles, identidades y relaciones de niños, adolescentes y jóvenes. De esta manera, se les abre la oportunidad de rechazar el modelo machista y darse el permiso de plantear formas alternativas de desarrollar sus vidas, basadas en la no violencia, la justicia y la equidad.-¿Han encontrado un modelo de intervención preciso, o están abiertos a ir construyéndolo paso a paso? ¿Cuáles serían los puntos básicos del planteo sustentado?Hemos promovido un modelo transformativo de género que se llama 'Creciendo Juntos', donde se trabaja con los niños, con sus maestros/as, padres y madres.
Con los niños, adolescentes, jóvenes se promueven y se crean espacios para que reflexionen críticamente sobre su socialización de género, para que compartan sus sentimientos, experiencias y que reconstruyan sus identidades de género, que salgan del 'cajón' de la masculinidad machista. Para que promuevan modelos alternativos de masculinidades y que demuestren los beneficios para ellos al apoyar la equidad de género.Las actividades con padres, madres y personal docentes, apuestan por lograr un espacio que les permita reflexionar sobre cómo vivieron ellos mismo sus niñez y como les gustaría que la vivieran sus hijos, estableciendo, mediante procesos de reflexión, la definición de su rol como redes de apoyo de sus hijos e hijas y garantes de los derechos de los mimos. Busca trabajar con un enfoque generacional.Se apuesta a que padres, madres y personal docentes promuevan un entorno saludable y favorable para la niñez y adolescencia, en donde los métodos de crianza están basados en el respeto a sus derechos con amor y ternura; enmarcados en el enfoque de ciclo de vida.Con el personal docente se espera que promuevan un espacio en donde los niños y las niñas tengan igualdad de condiciones, participación, protección, respeto a los derechos. Las actividades están encaminadas a que docentes puedan incluir en sus planes de clases el trabajo en género y masculinidad gracias a las herramientas metodológicas que se les facilitaran en el proceso.
.
El sistema educativo formal ha convalidado en su funcionamiento el modelo instituido androcéntrico misógino y violento ¿cómo conviven con ese dato no menor las experiencias que llevan a cabo en tu país? Hay avances en términos de políticas educativas y normativas. Por ejemplo se promovió la eliminación del castigo físico humillante en todas las escuelas, pero aún falta la sensibilidad para ponerlas en práctica, hay obstáculos en la articulación de esfuerzos entre las organizaciones y el estado lo que impide unificar esfuerzos para romper las barreras en la discriminación.
La currícula educativa no tiene perspectiva de género y a nivel institucional no se ha visibilizado el vínculo entre violencia y la construcción de género.-
¿Cuál crees que es la dificultad mayor hoy que restringe el trabajo con niños y jóvenes sobre masculinidades diversas?La principal dificultad es la reproducción del modelo misógino y violento en el espacio familiar y educativo. Aunque se promueva una reflexión sobre la socialización de género con niños y jóvenes, si no se aborda este mismo con sus padres y madres, al regresar a estos espacios, se encuentran con estas mismas prácticas tradicionales. Por otro lado encontramos resistencia de algunos sectores para realizar un abordaje integral específicamente en masculinidades porque creen que se le están otorgando más poder a los hombres y se estigmatiza los espacios de masculinidades de estar en contra de las mujeres, de promover la homosexualidad, etc.
-¿Cómo crees que podemos ir facilitando el camino de experiencia y acción en este sentido en toda América?Promover actividades de sensibilización con diversos sectores, organizaciones, universidades, instituciones del estado para visibilizar la importancia del abordaje de género y masculinidades con estos grupos. Promover foros educativos, materiales educativos, campañas sectorizadas a diversos segmentos de la población. Promover actividades regionales donde se propicien intercambios de experiencia y colaboración con otras organizaciones
-¿Cómo crees que podemos ir facilitando el camino de experiencia y acción en este sentido en toda América?Promover actividades de sensibilización con diversos sectores, organizaciones, universidades, instituciones del estado para visibilizar la importancia del abordaje de género y masculinidades con estos grupos. Promover foros educativos, materiales educativos, campañas sectorizadas a diversos segmentos de la población. Promover actividades regionales donde se propicien intercambios de experiencia y colaboración con otras organizaciones
Artemisa
miércoles, 21 de abril de 2010
Campaña del Lazo Blanco - listas de correo
Si quieres recibir en tu correo novedades de la Campaña del Lazo Blanco: Involucrando Hombres por el Fin de la Violencia de Género puedes anotarte en estas listas de distribución
CAMPAÑA DEL LAZO BLANCO LATINOAMERICA Y CARIBE
http://groups.google.com/group/lazo-blanco-LAC?hl=es
CAMPAÑA DEL LAZO BLANCO CHILE
http://groups.google.com/group/lazo-blanco-chile?hl=es
Aquí encuentras artículos y documentos sobre violencia de género:
http://www.lazoblanco.cl/2010/04/lecturas-recomendadas-sobre-violencia.html
CAMPAÑA DEL LAZO BLANCO LATINOAMERICA Y CARIBE
http://groups.google.com/group/lazo-blanco-LAC?hl=es
CAMPAÑA DEL LAZO BLANCO CHILE
http://groups.google.com/group/lazo-blanco-chile?hl=es
Aquí encuentras artículos y documentos sobre violencia de género:
http://www.lazoblanco.cl/2010/04/lecturas-recomendadas-sobre-violencia.html
red MenEngage Chile
noticias de la red MenEngage en Chile con la memoria de la jornada del 15 de enero 2010 disponible para descargar
http://www.eme.cl/2009/07/menengage-chile.html
http://www.eme.cl/2009/07/menengage-chile.html
viernes, 16 de abril de 2010
PRESENTACIÓN INFORME CONSEJO POR LA IGUALDAD Y EQUIDAD EN EL SALVADOR "Paso a paso. Hacia la Igualdad de Género en El Salvador".
Hoy: PRESENTACIÓN INFORME CONSEJO POR LA IGUALDAD Y EQUIDAD EN EL SALVADOR.
"Paso a paso. Hacia la Igualdad de Género en El Salvador".
Por: Larry José Madrigal e Iván Vargas Vargas, CBC.
San Salvador, 15 de abril de 2010.
En la mesa de presentación estuvieron funcionarias y funcionarios, personalidades, presididas por Leonor Calderón (UNFPA), en su última comparencia pública en el país; Deisy Cheyne, del IMU; Vanda Pignato, secretaria de Inclusión Social y Primera Dama y Jessica Faeta (PNUD). Fue especialmente sentido el discurso de Doña Leonor, quien expresó tanto su nostalgia al partir a su nueva misión fuera de El Salvador, como el enorme cariño y compromiso que los años en El Salvador le permitieron desarrollar con su gente. Y es que Doña Leonor ha sido uno de los personajes de la cooperación internacional más activos en el concierto de las acciones posibles, innovadoras y valientes ante la opinión pública, siempre dichas con pulcritud y buen tino, con valentía y oporunidad.
Deysi Cheyne, nuestra amiga y aliada, directora ejecutiva del Instituto de la Mujer (IMU), quien representa a la Concertación Feminista Prudencia Ayala en el seno del Comité por la Igualdad y la Equidad, fue la encargada de presentar el resumen del Informe. El Informe está estructurado en tres capítulos: Cap. 1 "la Igualdad de Género como base para el desarrollo de El Salvador; Cap. 2 "¿Igualdad de género en El Salvador? Situación general y propuestas para la equidad; Cap. 3: "Caminando hacia la Igualdad de género: tres líneas estratégicas para la acción"). En líneas generales compartimos vivamente el recopilado de datos y las recomendaciones que se presenta, aunque sentimos enormemente que no se revisara datos disponibles más recientes asi como información cualitativa que producen varias organizaciones y espacios de la sociedad civil y organizaciones no citadas en el estudio, sobre todo las de cuño más reciente.
La Secretaria de Inclusión Social, Dra. Vanda Pignato inició su discurso diciendo que tiene la expectativa de ser recordada como una buena funcionaria desde la Secretaría de Inclusión Social, "ya que después de cinco años a las primeras damas nadie las recuerda". En un estilo ágily conciso, ella fue mostrando que los derechos de las mujeres, la inclusión y el avance de derechos es un asunto estratégico de Estado y que desde su instancia de gobierno se impulsar, en breve, revolucionarias propuestas de ley que toquen el presupuesto de la Nación, las licitaciones públicas y los controles de género en las empresas y grupos que liciten con el Estado.
Esperamos que lo presentado en el informe se convierta en compromiso de Estado y pueda abonar en políticas de género que incluyan las masculinidades y la diversidad sexual para no dejar encerrado este tema nacional en la "jaula de género" de que el género es asunto de mujeres. Estaremos pendientes desde nuestros propios trabajos para monitorear y recordar sobre este pronunciamiento. Por ello aplaudimos también el enorme empujón público e institucional que esto ha significado para la flamante directora ejecutiva de ISDEMU, Julia Evelyn Martínez, institución para la cual se reiteró la necesidad de apuntalamiento político y presupuestario.
Asimismo, hoy más que nunca sentimos la tremenda necesidad de hacer sentir que los asuntos de género y el avance en los derechos de las mujeres no es un asunto sólo de las mujeres organizadas, sino de la sociedad entera, en donde los varones tienen enormes responsabilidades, sea por los obstáculos o las alianzas que generan. La Igualdad y Equidad no debe quedar atrapada en la trampa conceptual de que es "asunto de mujeres". Es cuestión social de Estado.
¡Felicitaciones para Leonor Calderón, Deisy Cheyne y Vanda Pignato por sus palabras y compromiso! Deseamos un feliz viaje y buena incorporación a la nueva misión que el UNFPA le encomienda a la Dra. Leonor Calderón. ¡Nuestros deseos de que otros pueblos sigan cautivando su compromiso por la igualdad y Equidad de género!
Por: Larry José Madrigal e Iván Vargas Vargas,
Programa de Masculinidades, Centro Bartolomé de las Casas. 15 de abril de 2010.
jueves, 15 de abril de 2010
Marcos Nascimiento Nota de Liliana Haendel
Liliana entrevistó a Nascimento en el marco del Summit “The global partnership to end Violence against women”, realizado en marzo en Estados Unidos.
Estamos disfrutando de una bella tarde de sol en la Universidad de Georgetown, donde se realiza una de las tres jornadas de capacitación que Vital Voices, Fundación Avon y el Departamento de Estado de Estados Unidos tiene previstas para 15 delegaciones del mundo. Marcos es un hombre joven, apasionado con la temática y fuertemente comprometido con las posibilidades de cambiar un mundo, que así como está…no le gusta.
Dice de si mismo que es feminista y ese es un buen motivo para que sea nuestro primer entrevistad’o’
Estamos disfrutando de una bella tarde de sol en la Universidad de Georgetown, donde se realiza una de las tres jornadas de capacitación que Vital Voices, Fundación Avon y el Departamento de Estado de Estados Unidos tiene previstas para 15 delegaciones del mundo. Marcos es un hombre joven, apasionado con la temática y fuertemente comprometido con las posibilidades de cambiar un mundo, que así como está…no le gusta.
Dice de si mismo que es feminista y ese es un buen motivo para que sea nuestro primer entrevistad’o’
-¿Cuánto hace que estás trabajando con esta temática?
-Hace más de 10 años, 15 años.
-¿Cuál es tu formación inicial?
-Es un poco larga. Mi primera formación es ingeniería, ingeniería civil. Pero no estaba contento con ese trabajo entonces regresé a la universidad para hacer un curso de psicología. Fueron dos experiencias muy distintas porque la primera es totalmente masculina, y la segunda totalmente femenina. Entonces. las cuestiones de género siempre me han llamado muchísimo la atención. Después de eso, me metí en el trabajo desde las ONG’s. Hoy soy director de PROMUNDO en Brasil, en Rio de Janeiro.
-¿Siempre trabajaste con lo que hoy se llama perspectiva de género?-¿Podrías decir que sos feminista?
-Yo diría que sí. Siempre me ha encantado la perspectiva de género, es decir, ver cómo construimos las masculinidades, cómo construimos las femineidades. Yo participé en un primer grupo de hombres en los ‘80 en Río. Eso cambió mi vida, ver que había hombres que no eran sexistas, homofóbicos, machistas. Era como que de alguna manera había encontrado mis pares. Entonces, eso me ha marcado muchísimo. En ese momento, yo tenía 20 años, no tenía ni idea de que podía trabajar con eso. Para mí era parte de mi vida personal, pero no de mi vida laboral. Y cuando descubrí que tenía la posibilidad de conectar las dos partes, me encantó. Y aquí estoy.
-La felicidad de trabajar en lo que a uno le gusta.
-Es así.
-¿Es decir que hace tiempo que tu trabajo tiene que ver con tu militancia?
-Así es, absolutamente. Desde que empecé con PROMUNDO hace diez años, trabajando con adolescentes y jóvenes, lo que también me encanta porque creo que es un momento muy especial en la vida de los hombres específicamente, porque hay una presión social grandísima para que te conviertas en hombre. Y también es un momento de muchas dudas, muchas incertidumbres, las primeras relaciones de afecto, las primeras relaciones sexuales. Creo que es un momento bastante interesante para una orientación desde una perspectiva de género, desde una perspectiva más interesante, más justa.
-Marcos, siempre como mujer me ha interesado mucho entender cómo es para un varón iniciar su vida sexual con una prostituta, pagando por sexo cuando hoy la sexualidad está mucho más permitida. Tal vez en la etapa de los abuelos se podía entender, pero hoy ya no tendría explicación.
-Porque la sexualidad humana es complicada. Aunque tengamos una perspectiva más liberada en términos de sexualidad, creo que todavía hay mandatos masculinos. La primera relación sexual de un hombre es muy importante. Muchos tienen la primera relación sexual a los 13, otros a los 17. Pero para los amigos, siempre por la presión social es bueno decir que perdiste la virginidad desde la maternidad. Es decir, saliste del hospital y listo para el sexo. Esto es una cosa que creo que ha cambiado. La mayoría de las relaciones sexuales son con personas de afectos, personas de tus relaciones, no con el sexo pago. Pero también hay un cierto temor por parte de los papás. Será que mi hijo va a ser un varón heterosexual o no. Entonces esa obligación de mostrar que es un varón heterosexual muchas veces es por preocupación de los papás.
-¿Cómo trabajas las situaciones que percibís de violencia de jóvenes? Porque vos señalabas en tu , que te daba mucho placer ver cómo en los grupos, también en las favelas, hay muchos chicos que no son sexistas, no son violentos, que quieren para sí otra cosa. Pero sí debe suceder que te encontrás con varones violentos, con varones que han abusado de alguna chica.
-Eso pasa. Es parte del desafío, es parte de trabajar en un contexto donde hay violencia comunitaria, hay violencia por parte de la policía, hay violencia por parte de los narcotraficantes, hay violencia por parte de los diferentes grupos. Entonces la violencia es como natural. Se naturaliza la violencia, se banaliza. Se torna banal que no es un delito tan grande empujar a una chica, cuando estás ahí escapando de la policía, para hablar de dos hechos que pasan con frecuencia. Pero la idea es que no me gusta la etiqueta de violento. Ha cometido violencia, sí, pero vamos a entender porqué, tenemos que ver cómo podemos cambiar eso. Si es posible el cambio, yo creo que es posible el cambio.
-Yo se que no es tu trabajo especifico, pero ¿Qué pensás de que un papá que ha abusado de sus hijos varones y/o mujeres se revincule con esos hijos? Por lo menos en mi país, donde la iglesia Católica Apostólica Romana es muy fuerte, y la paternidad biológica está muy sacralizada, se insiste que un padre vuelva con sus hijos no importa lo que haya hecho.
-Eso es tan complicado… yo he visto tantas maneras violencia de papás contra sus hijos varones o mujeres. No solo violencia física también violencia psicológica bastante fuerte. Ahora mismo tuvimos una experiencia que me encantó, que era una conversación con grupos de hombres, padres de hijas. La consigna era ¿cómo tratas a tu hija, qué ejemplo de hombre eres para tu hija? Y teníamos hombres con hijas de 6, 7 años, pero también con hijas mayores, adolescentes, de todo. Y es muy interesante ver las contradicciones en los discursos de los hombres porque de alguna manera era: “mi hija es mi princesa”, pero tu mujer no es tu reina. Entonces, ¿cómo manejas la relación con tu hija, cómo manejas la relación con tu esposa? Eso es una cosa. Y otra cosa también es un poco pensar qué quieren: que las hijas tengan educación, tengan independencia financiera, un buen trabajo para que no dependan de los hombres que son malos, pero tú no eres malo. Son un poco las contradicciones.
Esos ideales de masculinidad, esos ideales de hombre, y por supuesto como es importante tanto para el hombre como para la mujer, el valor del hombre en el hogar. Si es un hombre con afecto, con colaboración, eso es una cosa. Si es un hombre violento, que no respeta, es otra cosa. Entonces tienes los contextos de favelas donde hay una ausencia paterna, o sea, papá no está, porque nunca ha estado en la vida, es una madre soltera, o porque papá murió o porque papá está en la cárcel. O sea hay diferentes perspectivas. Por eso creo que en la relación de los grupos de hombres que trabajan con adolescentes es muy importante el papel del rol del hombre facilitador porque de alguna manera somos padres. Estamos en ese papel de mentor, de ser un hombre de referencia para ellos, entonces mencionaba en la presentación, que me encantó cuando la mamá de uno de esos hombres, que ahora tiene como 28 años, dijo que era un buen padre, su propio padre nunca había estado en la casa. Pero él estaba presente, cuidaba a su hijo, pensaba en términos de familia. Para mí no hay dinero o plata que pague ese tipo de evaluación. Y tampoco es la evaluación de los proyectos para los financiadores. O sea, es una evaluación divina. Entonces eso me encantó.
-Marcos, ¿Cambiaron las cosas en relación a la masculinidad en los últimos 10 años?
-Yo creo que sí, yo creo que ha cambiado, pero hay mucho que hacer. Yo conozco diferentes experiencias de grupos de hombres, pero son grupos de hombres de comunidades, grupos de hombres que tienen una actuación muy restringida. Y uno de los trabajos actuales que estamos haciendo en PROMUNDO es cómo podemos elevar ricas experiencias comunitarias a escala, o sea, que no esté restringida a un grupo de 10, 20, 30, 40 varones, pero que esté ahí como política pública. Entonces, cómo meter esos sistemas en las políticas públicas. Lo que percibimos es que la mayoría de las políticas públicas de género están muy hechas para las mujeres, y por supuesto, tiene que estar. Pero también tiene que reconocer el otro lado de la moneda. Pensar cómo vamos a meter ahí el tema del hombre, de la masculinidad en las políticas públicas, qué se puede hacer en el área de salud, en el área de justicia, sector de derechos humanos. Lo que sea. O sea como podemos meter eso para cambiar la cultura.
-¿Qué importancia le das a todo lo que tiene que ver con la comunicación, con la tele, con la radio?
-Fundamental, fundamental. Hemos tenido algunas experiencias buenas y malas en Brasil. Brasil es un país de las novelas, conocido por sus novelas, y en los últimos cinco años ha tenido algunas historias de violencia domestica y eso impacta bastante. ¿Por qué? Porque es también una manera de decir que hay una ley específica, que apoya a las mujeres en la necesidad de tener una red de apoyo social para la mujer, para la familia, los vecinos, la comunidad. O sea, todas esas temáticas han sido discutidas con materiales en los periódicos en algunos que otros programas de tele, entonces creo que eso es una cosa muy buena. Del otro lado también, hay cosas no tan buenas como por ejemplo, todavía sigue, un caso de un comercial para cerveza en el que la botella se cambiaba en el cuerpo femenino. O sea, es una objetivización del cuerpo femenino y, ¿cómo podemos cambiar eso? Lo que pasó fue muy interesante. La Red Feminista de Brasil, muy fuerte, puso esa cervecería en la justicia: para que sacaran el comercial del aire y para que pagaran una multa y esa multa fue destinada a proyectos de trabajo con mujeres víctimas de violencia.
-¿Ganaron? ¿Lo consiguieron?
-Lo consiguieron. Y ahí creo que es una cosa que desde la sociedad civil debemos estar muy atentos. Por ejemplo, tenemos la mejor jugadora del futbol del mundo, es brasileña, es Marta, pero está en una propagada en la tele, lavando ropa. O sea, ¿Por qué los hombre venden autos, están ahí con los relojes, están ahí con los yates, los viajes, pero cuando es una mujer, premiada en todo el mundo, conocida en el mundo, está haciendo un comercial de mujer conservadora lavando ropa?
-Y seguramente no es ella en su vida cotidiana.
-Hay que percibirlo, porque las cosas están tan naturalizadas que uno no lo percibe.
-¿Cómo es tu vida personal?
-Yo soy psicólogo, de formación. Actualmente no estoy casado, pero estuve casado anteriormente. Tengo una hija de 18 años que no es una hija biológica, pero la considero como tal. Entonces creo que he aprendido muchísimo con ella.
-¿Y cuál es tu deseo para los próximos años?
-Seguir trabajando con el sistema porque creo que es más que un trabajo, es una misión de vida que me hace muy bien. Reconocer los cambios, y me fui agregando otros cambios, otros temas, como, por ejemplo, el tema de la homofobia. Así como el tema de la violencia contra las mujeres no es un tema de mujeres, para mí es un tema de todos. Y el tema de la homofobia para mí no es un tema de los grupos gays o de lesbianas, o de travestis, es un problema de todos y todas. Entonces, ¿cómo podemos avanzar en esas injusticias en el mundo?
-En Argentina es fuerte el movimiento que está incorporando cada uno de estos temas ya no como islas separadas sino bajo el paraguas de los Derechos Humanos, paraguas que implica poder pensar en todas las diversidades, las diferentes subordinaciones, todas las violencias ¿Cómo está Brasil en eso?
-Hemos avanzado un poco. Hay un proyecto del gobierno nacional que es “Brasil sin homofobia” que reconoce a la homofobia como un problema de Derechos Humanos.
-Es bastante más que lo que tenemos nosotras.
-Pero todavía no tenemos el matrimonio gay, el tema de adopción para parejas homosexuales es complicado también. Yo digo que Brasil es el país de las contradicciones porque por un lado es muy avanzado para algunas cosas, por otro lado también es muy conservador para otras, y creo que hay una cosa, hay dos temas que son muy complicados y siguen siendo muy complicados: el tema del aborto y el tema del matrimonio gay. Tenemos un Parlamente con una fuerza religiosa grandísima. Son temas en los que los evangélicos, los católicos están de acuerdo.
-¿Cómo está la situación del aborto en Brasil?
-El aborto es ilegal. Hay aborto legal en situación de violación por ejemplo, pero hay 50 hospitales aptos para hacer un aborto legal en el país. Tenemos allí 200 millones de personas. Un millón de mujeres muriendo al año por aborto inseguro. Es un tema del que nadie quiere hablar. Tuvimos hace dos años el caso de una niña de 9 años violada por su padrastro que quedó embarazada. Tenía derecho al aborto legal. La mamá la llevó, para el aborto legal, una niña de 9 años. El obispo había excomulgado a todos, el médico, la enfermera, la mamá. No había excomulgado al padrastro por el pecado de la violación.
-¿Le hicieron el aborto?
-Le hicieron el aborto.
-¿En el hospital?
-En un hospital público.
-Es decir, el médico dijo: “A mí no me importa”, y lo hizo igual.
-Igual. No le importaba la excomulgación por parte del obispo. Pero creo que es una cosa que se ha discutido bastante en Brasil. Porque estaba ahí todo el movimiento de las mujeres, todo el movimiento feminista. Pero, ¿Dónde estaban los movimientos de derechos de la niñez? Porque era una niña de 9 años.
-La Sociedad de Pediatría… Yo pregunto siempre dónde están, y los movimientos de los derechos del niño.
-O sea, para esa gente no son tan aisladas. Vas a ver que se conectan.
-Pero las aíslan. Una mano misteriosa hace que se aíslen.
-Porque la vida no es aislada.
-Por último Marcos, está de moda el tema de las masculinidades. Y yo he escuchado cosas que no siempre me gustan. Porque en algunos grupos percibo que han tomado nuestra bandera y replican exactamente lo mismo que las mujeres y piden para sí por ejemplo: tiempo para estar con los hijos, pero replicando el modelo de la maternidad en espejo. ¿Todos los movimientos de masculinidades son iguales?
-No, yo creo que no. No sé sí incluso, tenemos un movimiento de masculinidades. Yo creo que el tema de la masculinidad sí está de moda. Me preocupa cuando veo hombres así como: “yo soy víctima del patriarcado”. Lo somos todos. Hay gente que no logra nada, que son las víctimas del patriarcado. Pero también tenemos beneficios. Por supuesto hay gustos por esa masculinidad tradicional. Yo veo eso en Brasil, por ejemplo, la muerte de los jóvenes por violencia, pero creo que tenemos que ir más allá de ese discurso victimario. Somos todos victimas. Pero a los hombres también le tocan los beneficios del patriarcado. Entonces eso es una cosa muy peligrosa, creo, poner ahí la mano en el pecho para decir que soy víctima.
-Mándanos un mensaje a las argentinas y los argentinos que vamos a leer esta nota.
-Es un país que me encanta, el número uno. Creo que también en todos los países de Latinoamérica donde hay una democracia tan reciente, seguimos con problemas de ubicarnos en ese otro momento. O sea, construir un proceso de democracia no es una cosa fácil. Y la democracia no sólo en los términos del país o del sistema de partidos o políticas más general. La democracia en el espacio privado, en las vidas de cada quien. Entonces creo que pensar que la construcción de la democracia en el país, también pasa por la construcción de la democracia en el hogar.
Una de las tantas ricas experiencias de estos días en Washington fue sin duda, compartir emociones, relatos, testimonios con varones que desde diferentes posiciones, médicos, jueces, empresarios, están tomando conciencia de la importancia que tiene para todxs la construcción de una sociedad sin violencia contra las mujeres. Y se comprometen en ello.
¡Gracias Marcos!
Más información:
www.promundo.org.br
-¿Cuál es tu formación inicial?
-Es un poco larga. Mi primera formación es ingeniería, ingeniería civil. Pero no estaba contento con ese trabajo entonces regresé a la universidad para hacer un curso de psicología. Fueron dos experiencias muy distintas porque la primera es totalmente masculina, y la segunda totalmente femenina. Entonces. las cuestiones de género siempre me han llamado muchísimo la atención. Después de eso, me metí en el trabajo desde las ONG’s. Hoy soy director de PROMUNDO en Brasil, en Rio de Janeiro.
-¿Siempre trabajaste con lo que hoy se llama perspectiva de género?-¿Podrías decir que sos feminista?
-Yo diría que sí. Siempre me ha encantado la perspectiva de género, es decir, ver cómo construimos las masculinidades, cómo construimos las femineidades. Yo participé en un primer grupo de hombres en los ‘80 en Río. Eso cambió mi vida, ver que había hombres que no eran sexistas, homofóbicos, machistas. Era como que de alguna manera había encontrado mis pares. Entonces, eso me ha marcado muchísimo. En ese momento, yo tenía 20 años, no tenía ni idea de que podía trabajar con eso. Para mí era parte de mi vida personal, pero no de mi vida laboral. Y cuando descubrí que tenía la posibilidad de conectar las dos partes, me encantó. Y aquí estoy.
-La felicidad de trabajar en lo que a uno le gusta.
-Es así.
-¿Es decir que hace tiempo que tu trabajo tiene que ver con tu militancia?
-Así es, absolutamente. Desde que empecé con PROMUNDO hace diez años, trabajando con adolescentes y jóvenes, lo que también me encanta porque creo que es un momento muy especial en la vida de los hombres específicamente, porque hay una presión social grandísima para que te conviertas en hombre. Y también es un momento de muchas dudas, muchas incertidumbres, las primeras relaciones de afecto, las primeras relaciones sexuales. Creo que es un momento bastante interesante para una orientación desde una perspectiva de género, desde una perspectiva más interesante, más justa.
-Marcos, siempre como mujer me ha interesado mucho entender cómo es para un varón iniciar su vida sexual con una prostituta, pagando por sexo cuando hoy la sexualidad está mucho más permitida. Tal vez en la etapa de los abuelos se podía entender, pero hoy ya no tendría explicación.
-Porque la sexualidad humana es complicada. Aunque tengamos una perspectiva más liberada en términos de sexualidad, creo que todavía hay mandatos masculinos. La primera relación sexual de un hombre es muy importante. Muchos tienen la primera relación sexual a los 13, otros a los 17. Pero para los amigos, siempre por la presión social es bueno decir que perdiste la virginidad desde la maternidad. Es decir, saliste del hospital y listo para el sexo. Esto es una cosa que creo que ha cambiado. La mayoría de las relaciones sexuales son con personas de afectos, personas de tus relaciones, no con el sexo pago. Pero también hay un cierto temor por parte de los papás. Será que mi hijo va a ser un varón heterosexual o no. Entonces esa obligación de mostrar que es un varón heterosexual muchas veces es por preocupación de los papás.
-¿Cómo trabajas las situaciones que percibís de violencia de jóvenes? Porque vos señalabas en tu , que te daba mucho placer ver cómo en los grupos, también en las favelas, hay muchos chicos que no son sexistas, no son violentos, que quieren para sí otra cosa. Pero sí debe suceder que te encontrás con varones violentos, con varones que han abusado de alguna chica.
-Eso pasa. Es parte del desafío, es parte de trabajar en un contexto donde hay violencia comunitaria, hay violencia por parte de la policía, hay violencia por parte de los narcotraficantes, hay violencia por parte de los diferentes grupos. Entonces la violencia es como natural. Se naturaliza la violencia, se banaliza. Se torna banal que no es un delito tan grande empujar a una chica, cuando estás ahí escapando de la policía, para hablar de dos hechos que pasan con frecuencia. Pero la idea es que no me gusta la etiqueta de violento. Ha cometido violencia, sí, pero vamos a entender porqué, tenemos que ver cómo podemos cambiar eso. Si es posible el cambio, yo creo que es posible el cambio.
-Yo se que no es tu trabajo especifico, pero ¿Qué pensás de que un papá que ha abusado de sus hijos varones y/o mujeres se revincule con esos hijos? Por lo menos en mi país, donde la iglesia Católica Apostólica Romana es muy fuerte, y la paternidad biológica está muy sacralizada, se insiste que un padre vuelva con sus hijos no importa lo que haya hecho.
-Eso es tan complicado… yo he visto tantas maneras violencia de papás contra sus hijos varones o mujeres. No solo violencia física también violencia psicológica bastante fuerte. Ahora mismo tuvimos una experiencia que me encantó, que era una conversación con grupos de hombres, padres de hijas. La consigna era ¿cómo tratas a tu hija, qué ejemplo de hombre eres para tu hija? Y teníamos hombres con hijas de 6, 7 años, pero también con hijas mayores, adolescentes, de todo. Y es muy interesante ver las contradicciones en los discursos de los hombres porque de alguna manera era: “mi hija es mi princesa”, pero tu mujer no es tu reina. Entonces, ¿cómo manejas la relación con tu hija, cómo manejas la relación con tu esposa? Eso es una cosa. Y otra cosa también es un poco pensar qué quieren: que las hijas tengan educación, tengan independencia financiera, un buen trabajo para que no dependan de los hombres que son malos, pero tú no eres malo. Son un poco las contradicciones.
Esos ideales de masculinidad, esos ideales de hombre, y por supuesto como es importante tanto para el hombre como para la mujer, el valor del hombre en el hogar. Si es un hombre con afecto, con colaboración, eso es una cosa. Si es un hombre violento, que no respeta, es otra cosa. Entonces tienes los contextos de favelas donde hay una ausencia paterna, o sea, papá no está, porque nunca ha estado en la vida, es una madre soltera, o porque papá murió o porque papá está en la cárcel. O sea hay diferentes perspectivas. Por eso creo que en la relación de los grupos de hombres que trabajan con adolescentes es muy importante el papel del rol del hombre facilitador porque de alguna manera somos padres. Estamos en ese papel de mentor, de ser un hombre de referencia para ellos, entonces mencionaba en la presentación, que me encantó cuando la mamá de uno de esos hombres, que ahora tiene como 28 años, dijo que era un buen padre, su propio padre nunca había estado en la casa. Pero él estaba presente, cuidaba a su hijo, pensaba en términos de familia. Para mí no hay dinero o plata que pague ese tipo de evaluación. Y tampoco es la evaluación de los proyectos para los financiadores. O sea, es una evaluación divina. Entonces eso me encantó.
-Marcos, ¿Cambiaron las cosas en relación a la masculinidad en los últimos 10 años?
-Yo creo que sí, yo creo que ha cambiado, pero hay mucho que hacer. Yo conozco diferentes experiencias de grupos de hombres, pero son grupos de hombres de comunidades, grupos de hombres que tienen una actuación muy restringida. Y uno de los trabajos actuales que estamos haciendo en PROMUNDO es cómo podemos elevar ricas experiencias comunitarias a escala, o sea, que no esté restringida a un grupo de 10, 20, 30, 40 varones, pero que esté ahí como política pública. Entonces, cómo meter esos sistemas en las políticas públicas. Lo que percibimos es que la mayoría de las políticas públicas de género están muy hechas para las mujeres, y por supuesto, tiene que estar. Pero también tiene que reconocer el otro lado de la moneda. Pensar cómo vamos a meter ahí el tema del hombre, de la masculinidad en las políticas públicas, qué se puede hacer en el área de salud, en el área de justicia, sector de derechos humanos. Lo que sea. O sea como podemos meter eso para cambiar la cultura.
-¿Qué importancia le das a todo lo que tiene que ver con la comunicación, con la tele, con la radio?
-Fundamental, fundamental. Hemos tenido algunas experiencias buenas y malas en Brasil. Brasil es un país de las novelas, conocido por sus novelas, y en los últimos cinco años ha tenido algunas historias de violencia domestica y eso impacta bastante. ¿Por qué? Porque es también una manera de decir que hay una ley específica, que apoya a las mujeres en la necesidad de tener una red de apoyo social para la mujer, para la familia, los vecinos, la comunidad. O sea, todas esas temáticas han sido discutidas con materiales en los periódicos en algunos que otros programas de tele, entonces creo que eso es una cosa muy buena. Del otro lado también, hay cosas no tan buenas como por ejemplo, todavía sigue, un caso de un comercial para cerveza en el que la botella se cambiaba en el cuerpo femenino. O sea, es una objetivización del cuerpo femenino y, ¿cómo podemos cambiar eso? Lo que pasó fue muy interesante. La Red Feminista de Brasil, muy fuerte, puso esa cervecería en la justicia: para que sacaran el comercial del aire y para que pagaran una multa y esa multa fue destinada a proyectos de trabajo con mujeres víctimas de violencia.
-¿Ganaron? ¿Lo consiguieron?
-Lo consiguieron. Y ahí creo que es una cosa que desde la sociedad civil debemos estar muy atentos. Por ejemplo, tenemos la mejor jugadora del futbol del mundo, es brasileña, es Marta, pero está en una propagada en la tele, lavando ropa. O sea, ¿Por qué los hombre venden autos, están ahí con los relojes, están ahí con los yates, los viajes, pero cuando es una mujer, premiada en todo el mundo, conocida en el mundo, está haciendo un comercial de mujer conservadora lavando ropa?
-Y seguramente no es ella en su vida cotidiana.
-Hay que percibirlo, porque las cosas están tan naturalizadas que uno no lo percibe.
-¿Cómo es tu vida personal?
-Yo soy psicólogo, de formación. Actualmente no estoy casado, pero estuve casado anteriormente. Tengo una hija de 18 años que no es una hija biológica, pero la considero como tal. Entonces creo que he aprendido muchísimo con ella.
-¿Y cuál es tu deseo para los próximos años?
-Seguir trabajando con el sistema porque creo que es más que un trabajo, es una misión de vida que me hace muy bien. Reconocer los cambios, y me fui agregando otros cambios, otros temas, como, por ejemplo, el tema de la homofobia. Así como el tema de la violencia contra las mujeres no es un tema de mujeres, para mí es un tema de todos. Y el tema de la homofobia para mí no es un tema de los grupos gays o de lesbianas, o de travestis, es un problema de todos y todas. Entonces, ¿cómo podemos avanzar en esas injusticias en el mundo?
-En Argentina es fuerte el movimiento que está incorporando cada uno de estos temas ya no como islas separadas sino bajo el paraguas de los Derechos Humanos, paraguas que implica poder pensar en todas las diversidades, las diferentes subordinaciones, todas las violencias ¿Cómo está Brasil en eso?
-Hemos avanzado un poco. Hay un proyecto del gobierno nacional que es “Brasil sin homofobia” que reconoce a la homofobia como un problema de Derechos Humanos.
-Es bastante más que lo que tenemos nosotras.
-Pero todavía no tenemos el matrimonio gay, el tema de adopción para parejas homosexuales es complicado también. Yo digo que Brasil es el país de las contradicciones porque por un lado es muy avanzado para algunas cosas, por otro lado también es muy conservador para otras, y creo que hay una cosa, hay dos temas que son muy complicados y siguen siendo muy complicados: el tema del aborto y el tema del matrimonio gay. Tenemos un Parlamente con una fuerza religiosa grandísima. Son temas en los que los evangélicos, los católicos están de acuerdo.
-¿Cómo está la situación del aborto en Brasil?
-El aborto es ilegal. Hay aborto legal en situación de violación por ejemplo, pero hay 50 hospitales aptos para hacer un aborto legal en el país. Tenemos allí 200 millones de personas. Un millón de mujeres muriendo al año por aborto inseguro. Es un tema del que nadie quiere hablar. Tuvimos hace dos años el caso de una niña de 9 años violada por su padrastro que quedó embarazada. Tenía derecho al aborto legal. La mamá la llevó, para el aborto legal, una niña de 9 años. El obispo había excomulgado a todos, el médico, la enfermera, la mamá. No había excomulgado al padrastro por el pecado de la violación.
-¿Le hicieron el aborto?
-Le hicieron el aborto.
-¿En el hospital?
-En un hospital público.
-Es decir, el médico dijo: “A mí no me importa”, y lo hizo igual.
-Igual. No le importaba la excomulgación por parte del obispo. Pero creo que es una cosa que se ha discutido bastante en Brasil. Porque estaba ahí todo el movimiento de las mujeres, todo el movimiento feminista. Pero, ¿Dónde estaban los movimientos de derechos de la niñez? Porque era una niña de 9 años.
-La Sociedad de Pediatría… Yo pregunto siempre dónde están, y los movimientos de los derechos del niño.
-O sea, para esa gente no son tan aisladas. Vas a ver que se conectan.
-Pero las aíslan. Una mano misteriosa hace que se aíslen.
-Porque la vida no es aislada.
-Por último Marcos, está de moda el tema de las masculinidades. Y yo he escuchado cosas que no siempre me gustan. Porque en algunos grupos percibo que han tomado nuestra bandera y replican exactamente lo mismo que las mujeres y piden para sí por ejemplo: tiempo para estar con los hijos, pero replicando el modelo de la maternidad en espejo. ¿Todos los movimientos de masculinidades son iguales?
-No, yo creo que no. No sé sí incluso, tenemos un movimiento de masculinidades. Yo creo que el tema de la masculinidad sí está de moda. Me preocupa cuando veo hombres así como: “yo soy víctima del patriarcado”. Lo somos todos. Hay gente que no logra nada, que son las víctimas del patriarcado. Pero también tenemos beneficios. Por supuesto hay gustos por esa masculinidad tradicional. Yo veo eso en Brasil, por ejemplo, la muerte de los jóvenes por violencia, pero creo que tenemos que ir más allá de ese discurso victimario. Somos todos victimas. Pero a los hombres también le tocan los beneficios del patriarcado. Entonces eso es una cosa muy peligrosa, creo, poner ahí la mano en el pecho para decir que soy víctima.
-Mándanos un mensaje a las argentinas y los argentinos que vamos a leer esta nota.
-Es un país que me encanta, el número uno. Creo que también en todos los países de Latinoamérica donde hay una democracia tan reciente, seguimos con problemas de ubicarnos en ese otro momento. O sea, construir un proceso de democracia no es una cosa fácil. Y la democracia no sólo en los términos del país o del sistema de partidos o políticas más general. La democracia en el espacio privado, en las vidas de cada quien. Entonces creo que pensar que la construcción de la democracia en el país, también pasa por la construcción de la democracia en el hogar.
Una de las tantas ricas experiencias de estos días en Washington fue sin duda, compartir emociones, relatos, testimonios con varones que desde diferentes posiciones, médicos, jueces, empresarios, están tomando conciencia de la importancia que tiene para todxs la construcción de una sociedad sin violencia contra las mujeres. Y se comprometen en ello.
¡Gracias Marcos!
Más información:
www.promundo.org.br
Fecha de Publicación: 18-03-2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)